Entidades religiosas y sociales instan a los partidos a considerar la regularización extraordinaria de personas extranjeras
El impacto de la irregularidad administrativa en la vida de las personas migrantes
La Conferencia Española de Religiosos, Cáritas, el Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española y la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario piden a los grupos políticos del Parlamento que tomen en consideración una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre la regularización extraordinaria de personas extranjeras.
Con plena conciencia de las consecuencias de la irregularidad administrativa en la vida de los migrantes, estas entidades han apoyado una regularización extraordinaria de las personas en situación irregular en el país desde 2021.
Ancho apoyo ciudadano y de la sociedad civil
Este proceso ha recibido un amplio apoyo de la sociedad civil y de más de 700.000 ciudadanos, cuyas firmas han permitido presentarlo en el Congreso de los Diputados como una Iniciativa Legislativa Popular.
El próximo martes 9 de abril, los partidos políticos tendrán que decidir si toman en consideración esta iniciativa, abriendo un período de diálogo o rechazan su tramitación sin debate en profundidad.
Apelación a la legitimidad democrática
Es incomprensible que esta iniciativa no sea objeto de debate por los representantes políticos, considerando su impacto potencialmente positivo en la vida de muchas personas y el apoyo democrático de cientos de miles de ciudadanos a través de sus firmas.
Por eso, las entidades eclesiales invitan a los partidos con representación parlamentaria a iniciar un diálogo constructivo y votar a favor de la toma en consideración de la ILP.