Inici » Entrevistas: un festival que une historias y patrimonio

Entrevistas: un festival que une historias y patrimonio

by PREMIUM.CAT
Una escena vibrante e histórica se desarrolla en el corazón de Barcelona, ​​donde la majestuosa 'Palau Moja' se mantiene alta, su intrincada arquitectura 'gótica' adornada con adornadas 'tallas de piedra' y 'balcones' que pasan por alto una bulliciosa plaza llena de ansiosos a los festivales. The Sun lanza un cálido tono dorado sobre la escena, iluminando las 'calles adoquinadas' que conducen a la entrada, donde una pancarta colorida que anuncia el festival 'Entreveus' vuela en la suave brisa. En el interior, el 'Saló del Vigatà' está vivo con anticipación; Las paredes resuenan con los susurros de 'historias' y 'leyendas' que se han transmitido a través de las generaciones. En el escenario, el 'Coreògrafa' Inés Boza se prepara para su actuación, sus 'movimientos elegantes' un testimonio de su viaje de una década lejos del centro de atención. La configuración íntima se ve reforzada por la iluminación suave, las sombras que bailan a lo largo de las paredes, mientras que una variedad de 'elementos audiovisuales'

Un arco entre historia y narrativa

Las piedras de los monumentos no solo son testigos de la historia física, sino también historias que se han transmitido de generación a generación. Este año, el festival de la entrevista propone explorar este fascinante vínculo entre la narrativa oral y el patrimonio material, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de Monumentos y Lugares Históricos.

Un itinerario cultural a través de Cataluña

Del 17 al 20 de abril, varios espacios emblemáticos en Cataluña, como el Palau Moja de Barcelona y el Castillo del Monasterio de Escornalbou, organizarán espectáculos que integran la narración oral con varias formas artísticas. La propuesta incluye eventos en la canónica de Santa María de Vilabertran y el convento de Sant Bartomeu de Bellpuig, que representan las cuatro direcciones del país.

Inauguración del festival: un salto al pasado

El primer día comenzará a las siete de la tarde con ‘El Salto del Ciervo’, una creación del coreógrafo Inés Boza. Después de un descanso de casi diez años, Boza regresa al escenario con un trabajo que reflexiona sobre su carrera y las nuevas generaciones de bailarines, fusionando la danza, el audiovisual y la música de Edurne Arizu.

Amor y tragedia en un concierto

El viernes, Jordina Biosca, acompañada por el guitarrista David García Aparicio, presentará ‘Concierto de amor y muerte’. Con un toque de humor y una exploración profunda de las emociones, este espectáculo promete una fusión de epopencias poéticas que reflejan a los oponentes del amor y la muerte.

Familias imperfectas y humor musical

El sábado, el narrador Eva Andújar llevará a los asistentes a un viaje a través de la historia de una familia «casi» perfecta con un recital que incorpora elementos swing. Con el apoyo del pianista Ricardo Belda, el programa promete momentos de humor y emoción.

Un payaso poético para cerrar el festival

El domingo, el actor Oswaldo Felipe combinará sus habilidades de payaso y malabarismo en un programa que promete una rica selección poética, incluidas las obras de grandes autores y sus propios escritos. Felipe, un veterano de La Pai Theatre Company, ofrecerá una visión contemporánea del Minstrel.

Acceso e inclusión

Todos los espectáculos del festival son gratuitos, pero es necesario hacer una reserva anterior. Además, la mayoría de las acciones, excepto la inaugural, ofrecerán interpretación del lenguaje de señas catalán, que garantizan la accesibilidad a una audiencia amplia y diversa.

Un futuro lleno de narraciones

La entrevista no solo celebra el patrimonio cultural de Cataluña, sino que también abre un diálogo entre el pasado y el presente. En un mundo que cambia rápidamente, la importancia de mantener viva la tradición oral y las historias que nos definen se vuelven más relevantes que nunca.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00