Demandas de ERC al PSC
Los líderes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) han manifestado su intención de abandonar las negociaciones si el Partido Socialista de Catalunya (PSC) no avanza en un acuerdo sobre la ‘soberanía fiscal’. Este pacto es fundamental para que Cataluña pueda recaudar, manejar y disponer de sus propios impuestos. En un artículo de opinión publicado este lunes, un grupo de negociadores republicanos instan a los socialistas a dar un ‘gran paso’ hacia la consecución de un sistema de financiación que se ajuste a las necesidades de la región.
Rechazo al consorcio tributario
ERC ha manifestado su desacuerdo con el modelo de consorcio tributario que se encuentra en el Estatut, al considerarlo una estrategia superficial que no cambiará la situación actual. Los republicanos consideran que estas negociaciones deben basarse en un modelo estructural que promueva el desarrollo socioeconómico de Cataluña, sin aceptar ‘promesas vaguenas de financiación que no se concretan’.
Compromiso con el referéndum
Los republicanos también han enfatizado que no renuncian al derecho a un referéndum. Del mismo modo, sostienen que el cambio de modelo es ineludible y que no colaborarán con un gobierno que, literalmente, abdique de resolver el déficit fiscal que afecta a Cataluña. A su juicio, los ciudadanos catalanes optaron por un nuevo ciclo en las elecciones del pasado 12 de mayo, lo que los coloca en una posición de oposición aunque reconozcan su influencia en el actual panorama político.
Reacciones del PSOE
Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se muestra receptivo a las demandas de ERC y está dispuesto a llegar a un acuerdo que permita la elección de Salvador Illa como nuevo presidente de la Generalitat, antes de final de julio. Esta decisión se toma con el propósito de proporcionar a los socialistas el tiempo necesario para comunicar a sus bases el contenido del pacto alcanzado.
Límites temporales de negociación
Las últimas semanas han estado marcadas por pedidos de paciencia por parte del PSOE y del régimen, que han utilizado el ejemplo de la cooperación en Euskadi entre el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE), quienes acordaron un nuevo gobierno de coalición casi tres meses después de las elecciones del 21 de abril. En Cataluña, la fecha límite para evitar nuevas elecciones es el 25 de agosto, pero parece que ambas partes prefieren no llegar a un punto crítico en el proceso de negociaciones.