Empieza la cuenta atrás para el acuerdo de investidura
Con sólo unos días antes de que acabe el plazo máximo fijado por ERC para establecer un acuerdo de investidura con el PSC, las sensaciones entre los republicanos son que el entendimiento todavía parece lejano. Fuentes cercanas a las negociaciones comentan que actualmente no se están realizando los últimos detalles y que el proceso no está en su fase final. ERC sigue manteniendo reuniones diarias con el equipo del PSC bajo la dirección de Salvador Illa, mientras que una norma importante a tener en cuenta es que del 1 al 15 de agosto, la convocatoria del pleno de investidura depende de la diputación permanente y no del presidente del Parlament, Josep Rull.
Perspectivas de los socialistas y novedades sobre financiación
Por su parte, los representantes del PSC aseguran que se encuentran en un buen momento en las negociaciones. Isla se ha mostrado dispuesto a buscar un acuerdo que sea beneficioso para la ciudadanía catalana. A diferencia de ERC, el PSC dispone de tiempo hasta el 25 de agosto para presentar su propuesta de investidura. Uno de los temas centrales que se están discutiendo es la ‘financiación singular’, abordada en una reciente comida entre el presidente catalán y el presidente español, que según las fuentes del PSC, fue clave para actualizar las partes sobre el estatuto de las conversaciones.
Demandas claras de ERC en la negociación
Los miembros de ERC han expresado que el PSC no ha avanzado lo suficiente en la cuestión de la financiación singular. Los republicanos no deben conformarse con una simple ‘declaración de intenciones’ y exigen un sistema sólido y concreto que alcance un modelo similar al concierto económico con garantías adicionales. Esto implica disponer de un calendario y un listado de reformas legales que hagan viable el cambio esperado en el sistema de financiación.
Incumplimientos y expectativas
ERC rechaza cualquier acuerdo que sólo implique un incremento de los ingresos en la Generalitat sin un sistema que permita controlar la financiación. ‘No es suficiente con más recursos, pero sin más poder para gestionarlos’, afirman en un tono contundente, recalcando la necesidad de tener el control sobre los ingresos.
La convocatoria de investidura a la vista
El PSC insiste en jugar la carta de la ‘generosidad’ en el proceso de negociación. Son conscientes de que el nuevo sistema de financiación es fundamental, tanto porque el ejecutivo español depende de los votos de ERC y Junts, que han dejado claro que la falta de soberanía fiscal supondrá un bloqueo para los presupuestos. Sin embargo, el PSC recuerda que han alcanzado recientes acuerdos en fase de desarrollo, como el pacto sobre Cercanías.
Isla toma decisiones con prudencia
Isla no está del todo seguro si se presentará para una sesión de investidura sin previo pacto. De hecho, si decide hacerlo en el período entre el 1 y el 15 de agosto, la situación se complica, ya que sólo la diputación permanente puede convocar al pleno, facilitando así su oportunidad. En tal caso, si logra convocar al pleno, Rull recuperaría sus poderes como presidente del Parlamento, con la capacidad de decidir si pospone el debate en función de las circunstancias.
La importancia de las garantías
Desde ERC se subraya que es primordial asegurar garantías y controles por cualquier acuerdo que se presente a la militancia. La inquietud persiste en el equipo negociador, sabiendo que la militancia espera un cambio significativo y concreto. La dirección de ERC advierte que si el acuerdo no ofrece suficientes garantías para su aprobación, no se pondrá a votación, desestimando completamente la posibilidad de una investidura.