La trayectoria de un pensador versátil
Eulàlia Bosch, nacida en Barcelona en 1949, es una figura multifacética que desafía las etiquetas convencionales. Su carrera se siente entre enseñanza, curator y escritura, lo que refleja un compromiso con la humanidad y el arte que trasciende las limitaciones tradicionales.
Experiencias que marcan
En su trabajo reciente, ‘en el país de las maravillas’ (ángulo editorial), Bosch presenta una fascinante mezcla de experiencias personales y reflexiones sobre el arte contemporáneo. El libro, que no encaja fácilmente en ningún género, incluye reflexiones sobre figuras emblemáticas como John Berger y Eugènia Balcells, así como sus propias experiencias de entrenamiento.
Recordando la infancia
Bosch evoca recuerdos de su infancia en el Eixample, donde su primera interacción con el arte estuvo marcada por la Pascua en la Escuela de Mongas. En un momento de curiosidad de la infancia, le preguntó a su madre sobre el destino de Jesús, una experiencia que vinculó directamente con la cultura de su entorno.
La importancia del espacio doméstico
Su reflexión sobre la vida cotidiana enfatiza la importancia del espacio íntimo. Bosch argumenta que todos los días, a menudo subestimados, es un campo crucial para el desarrollo de la creatividad y la reflexión, un sentimiento que comparte con sus nietos, que valoran la última vez en la cocina.
Arte y vida doméstica
Su admiración por los pintores holandeses como Vermeer y Rembrandt ilustra cómo el arte puede capturar la vida doméstica. Bosch explica que su aprecio por estos artistas se basa en su capacidad para reflejar la vida cotidiana con una profundidad inigualable.
Nueva York: un centro de creación
Nueva York ocupa un lugar especial en la biografía de Bosch. En la década de 1970, la ciudad se convirtió en un núcleo vibrante de innovación artística, un escenario que influyó profundamente en su visión sobre el arte y la cultura.
Hallazgos y amistades
Su encuentro con Jorge Luis Borges en Nueva York y la amistad con John Berger reflejan su aprecio por la literatura y el arte. Bosch considera a Borges un poeta esencial y recuerda su capacidad para abrir nuevos horizontes de pensamiento a través de su trabajo.
Reflexiones sobre aleatorios y arte
Bosch cree firmemente en el poder del azar. Su vida y sus experiencias artísticas han sido moldeadas por encuentros fortuitos que han enriquecido su perspectiva sobre la existencia y el arte.
El valor de las preguntas sin respuesta
Las preguntas profundas que surgen a través del arte son esenciales, incluso si no encuentran una respuesta. Bosch usa su propia experiencia como madre para ejemplificar cómo las preguntas de los niños reflejan una pura curiosidad que a menudo se pierde en la edad adulta.
El arte como medio educativo
A través de su carrera, Bosch ha defendido la integración de las artes en la educación de la primera infancia. Él cree que las artes son esenciales para el desarrollo humano y deberían ser parte del plan de estudios desde los primeros años de vida.
Un futuro lleno de posibilidades
Su visión del futuro se basa en la creencia de que el arte y la ciencia deben coexistir y enriquecer entre sí. Bosch nos recuerda que la curiosidad y la creatividad son clave para abrir nuevas puertas en el mundo contemporáneo.