Inici » Explorando la Muerte en Carmen: La Obra de Wu Tsang

Explorando la Muerte en Carmen: La Obra de Wu Tsang

by PREMIUM.CAT
una dona amb un vestit negre amb una tiara al cap i un vestit a les espatlles, dempeus en una habitació amb columnes, Araceli Gilbert, imatge promocional, un barroc flamenc, rococó

El Legado de Carmen y su Estreno

A raíz del descalabro en su primera presentación el 3 de marzo de 1875 en la Opéra-Comique de París, Georges Bizet falleció sin saber que su obra ‘Carmen’, inspirada en la novela del mismo nombre de Prosper Mérimée, se convertiría en un hito en el mundo de las partituras. Hoy, esta creación resuena en diversas versiones y se presenta en algunos de los teatros más prestigiosos a nivel global.

La Instalación de Wu Tsang

La instalación titulada ‘La gran mentira de la muerte’, diseñada por la artista Wu Tsang para la Capella MACBA, indaga en los elementos poéticos presentes en Carmen, así como en la relación del mito con el flamenco y las corridas de toros. Este proyecto se presenta como una paradoja: es una representación ritual de la muerte fundamentada en una obra clásica, es decir, en un verdadero legado intangible.

Una Propuesta Cinematográfica Única

La película creada por Tsang, que cuenta con las actuaciones de Rocío Molina, José ‘El Oruco’, Yinka Esi Graves, Tosh Basco, y Vanessa Montoya, utiliza sonido inmersivo a través de un sistema multicanal para evocar un ambiente de terror, aunque se desmarca de este a medida que nos adentramos más en el mito, abriendo alternativas para escapar de este destino. Las subalternidades en la obra, que involucran cuestiones de género, colonialidad, raza, clase y criminalidad, despojan a Carmen de una identidad concreta y alimentan la noción de que la única forma de alcanzar la libertad es a través de un trágico final.

La Perspectiva de Wu Tsang sobre Carmen

Durante años, la artista estadounidense ha explorado la cooperación y la performance como herramientas para investigar las violencias inherentes al cine, así como al proceso narrativo. ‘Cada vez que muere, renace de otra manera’ es la única frase que se escucha en el filme y resume la propuesta de Tsang para redefinir la figura de Carmen. Su creación representa diversas facetas, siendo principalmente un ejercicio de escritura y literatura. Rosa Ferré, co-directora de TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y coproductora de la exhibición, ha afirmado que el título no fue elegido al azar.

¿Quién es Wu Tsang?

Wu Tsang, originaria de Worcester, Massachusetts, nació en 1982 y es reconocida por su trabajo como cineasta y artista visual, habiendo recibido numerosos galardones y reconocimientos. Su obra abarca una variedad de géneros y formatos, que incluyen películas narrativas, documentales, performances en vivo y videoinstalaciones. ‘La gran mentira de la muerte’ fue desarrollada en colaboración con la Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos, así como con Moved by the Motion, la actual compañía que colabora con Tsang.

Fechas y Eventos Destacados

Esta proyección se exhibirá en la Capella MACBA hasta el 3 de noviembre. Además, como parte del GREC Festival de Barcelona de este año, se llevará a cabo una improvisación flamenca en vivo el jueves 25 de julio, protagonizada por la bailaora Yinka Esi Graves y acompañada a la batería por Remi Graves. Para más información, se recomienda consultar la página oficial del evento.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00