La petición de Extremadura para extender el plazo de implementación de los Centros de Atención Integral 24 Horas
María del Ara Sánchez Vera, secretaria general de Igualdad y Conciliación, solicitó en la Conferencia Sectorial de Igualdad que se inste a la Unión Europea a prorrogar el plazo para la puesta en marcha de los Centros de Atención Integral 24 Horas para Víctimas de Violencia Sexual. Esta petición busca extender el plazo más allá del 31 de diciembre de este año.
Dificultades y justificación de la petición
El gobierno extremeño justificó esta solicitud debido a las dificultades que enfrentan las comunidades autónomas, como Extremadura, que han tenido que comenzar desde cero debido a la falta de ejecución de los fondos destinados a estos proyectos. Además, la extensión territorial y la dispersión geográfica de Extremadura han llevado a la creación de cuatro centros en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia, a pesar de que la Unión Europea solo exigía la creación de dos, uno por provincia.
La importancia de la atención integral en zonas rurales
Según la secretaria de Igualdad, Extremadura es una región eminentemente rural y es responsabilidad de los poderes públicos brindar todos los recursos posibles a cualquier mujer que pueda ser víctima de violencia de género o violencia sexual, incluso en los pueblos más alejados. Desde noviembre del año pasado, se han realizado esfuerzos significativos para poner en marcha los cuatro centros de crisis.
La necesidad de una prórroga y los desafíos financieros
La secretaria general también justificó la necesidad de la prórroga debido a la falta de tiempo y a los posibles problemas que podrían surgir, como la posibilidad de que alguna licitación quede desierta. Esto podría generar dificultades para hacer frente al pago del personal técnico de los centros y los suministros básicos, que no están cubiertos por la financiación de los fondos del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia. La Conferencia Sectorial informó que las comunidades autónomas podrán acumular los fondos no ejecutados del Pacto de Estado para el próximo ejercicio presupuestario y utilizarlos para financiar los gastos de personal, siempre que no superen el 40 por ciento.
Asignación de fondos y aportación de Extremadura
En la Conferencia Sectorial se aprobaron los criterios de reparto y la asignación de fondos correspondientes a cada comunidad autónoma. En el caso de Extremadura, la asignación es similar a la del año pasado, alrededor de 17 millones de euros, debido a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado.