Una vida dedicada a la política
A la edad de 81 años, ha fallecido Joan Rigol, exdiputado, exconseller y expresidente del Parlament, según informó ‘La Vanguardia’ y fue confirmado por la agencia ACN.
Nacido en Torrelles de Llobregat (Baix Llobregat) en 1943, Rigol tuvo una extensa trayectoria política. Ocupó la presidencia del Parlament entre 1999 y 2003, y también fue miembro del Congreso de Diputados y del Senado. Durante los dos primeros gobiernos de Jordi Pujol, desempeñó el cargo de conseller, primero en la consellería de Trabajo y luego en la de Cultura.
Un legado político destacado
Además de su papel en el Parlament, Rigol fue presidente del partido Unió Democràtica durante 13 años, del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir y participó en las elecciones catalanas de 2017 con Junts. En 2019, recibió la Creu de Sant Jordi de la Generalitat en reconocimiento a su destacada trayectoria política.
Formación y afiliaciones políticas
Rigol, un hombre con formación humanística y filosófica, obtuvo un Máster en Administración y Dirección de Empresas por ESADE, y fue miembro del Instituto Español de Analistas de Inversiones. Además, poseía doctorados en Teología y Filosofía.
Se afilió a Unió Democràtica en 1976, convirtiéndose en su presidente desde 1987 hasta 2000. Durante la primera legislatura española (1979-1980), fue diputado en el Congreso de los Diputados antes de ser nombrado conseller de Trabajo (1980-1984) y posteriormente consejero de Cultura (1984-1985) en el gobierno de Jordi Pujol.
Contribuciones al Parlament y más allá
Después de su paso por los dos primeros gobiernos, Rigol fue diputado en el Parlament durante cuatro legislaturas consecutivas hasta 2003. También ejerció como senador en representación de la Generalitat de 1993 a 1999. En el inicio de la sexta legislatura catalana, fue elegido presidente del Parlament, cargo que ocupó hasta 2003, sucediendo a Joan Reventós.
Tras la ruptura de la coalición entre Convergència i Unió en 2015, Rigol dejó la militancia de UDC y se unió a Demòcrates de Catalunya. Su compromiso humanista lo llevó a formar parte de diversas entidades socioculturales, desde la Fundación Olof Palme en el Instituto de Humanidades, la Fundación Joan Maragall o Òmnium Cultural.