Febrero: un mes de temperaturas inusuales y lluvias dispares

Un febrero caliente y húmedo

El mes de febrero ha estado marcado por temperaturas que han superado los promedios habituales, con los valores más altos observados en los Pirineos. En muchos casos, las lecturas han alcanzado de 2 a 2.5 grados por encima de lo que se considera normal, con sasseuva, en el val d’aran, enfatizando una desviación notable de 2.9 ° C.

Precipitación: un patrón variable

Con respecto a la precipitación, la mayor parte de Cataluña ha experimentado un régimen de lluvia que puede considerarse normal o incluso lluvioso, excepto en áreas específicas del sur y la llanura de Lleida, donde las condiciones han sido mucho más secas.

Diferencias regionales notables

En particular, el pre -coastal central ha recibido una cantidad significativa de lluvia, mientras que la parte sur del país ha estado bastante seca. La entrada de Atlantic Aires ha mantenido las temperaturas en un rango suave, favoreciendo un clima más temperamental.

Los momentos más lluviosos

El 7 y 8 de febrero fueron sobresalientes por una perturbación que causó acumulaciones sustanciales en la parte oriental de Cataluña. Las estaciones meteorológicas como las de la red de estaciones meteorológicas automáticas (XEMA) registraron figuras impresionantes, con 110.9 mm en mosquero y 110.8 mm en Sant Esteve de Palautordera.

Nevadas en los Pirineos

La nieve también estaba presente, con acumulaciones que alcanzaron 30 cm a las alturas de los Pirineos. La estación Boí registró 31 cm, mientras que en Vielha se observaron 25 cm, proporcionando un aire de invierno en la región.

Segunda perturbación y más precipitación

El 12 de febrero llegó una nueva perturbación, con registros significativos como los 41.1 mm en El Prat de Llobregat y 34.6 mm en Viladecans. En los Pirineos, la nieve era más modesta, con solo 5 cm acumulados.

Cierre del mes con expectativas positivas

Entre el 22 y el 25 de febrero, hubo una última perturbación que trajo más lluvia, con Banyoles registrando 33.2 mm. Las nevadas en los Pirineos fueron escasos, con un máximo de 10 cm en eSpot.

Mirando hacia el futuro

A medida que avanzamos en marzo, los pronósticos meteorológicos son optimistas, con la promesa de una lluvia más abundante y extensa. Esta tendencia podría traer un cambio significativo en las condiciones climáticas de la región.

Related posts

El diario de trenes

Estrategia de Trump: Groenlandia como clave geoconómica

The Tortosa Night Revolution: Records of a Era Golden