Feijóo repasa el año político en una reunión clave del PP

Evaluación tras la ruptura con Vox

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado a la cúpula de su partido este lunes para hacer un balance detallado de un año político especialmente intenso. Esta evaluación incluye la tramitación de la ley de amnistía en el Congreso y cuatro eventos electorales significativos celebrados este año. Además, no se descarta la posibilidad de nuevas elecciones en Cataluña si no se logra una investidura en agosto.

La reunión se produce en un momento crucial, apenas diez días después de la ruptura de los pactos autonómicos con Vox. En esta intervención, Feijóo aprovechará para posicionar al PP como la ‘única alternativa’ al gobierno de Pedro Sánchez, al que acusa de estar ‘acosado’ por la corrupción.

Reunión de la Junta Directiva Nacional del PP

La convocatoria de la Junta Directiva Nacional, el máximo órgano del partido entre congresos, tendrá lugar con más de trescientos cargos del PP presentes, incluidos presidentes autonómicos, miembros del comité de dirección, diputados, senadores y cargos territoriales.

Este encuentro es el primero que Feijóo mantiene con la alta dirección del PP desde que Vox cumplió su ultimátum de romper los gobiernos autonómicos de coalición en cinco regiones debido a la aceptación del PP del reparto de menores migrantes.

Tensión con Vox y críticas a Pedro Sánchez

Desde la sede del PP en Génova, consideran que el foco de Vox está puesto en atacar al PP, mientras Feijóo se centra en el gobierno de Pedro Sánchez. Feijóo criticó recientemente que Santiago Abascal, líder de Vox, dedicara la mitad de su tiempo en el Congreso a atacar al PP, mientras que ve necesario un cambio urgente en España. Reiteró que el Partido Popular es la única opción viable para ese cambio.

Votación de la reforma de la Ley de Extranjería

La reunión de la Junta Directiva se produce un día antes de una importante votación en el Congreso sobre la reforma de la Ley de Extranjería, que haría obligatorio el reparto de menores migrantes. Este tema fue el detonante de la ruptura entre el PP y Vox, aunque desde el PP creen que hay ‘otras circunstancias’ detrás de esta ruptura.

El Grupo Popular no ha desvelado aún cuál será su postura en esta votación. Una abstención del PP permitiría que avance la tramitación de la proposición de ley cuya iniciativa corresponde al PSOE, Sumar y Coalición Canaria.

El primer aniversario de unas elecciones inconclusas

La reunión de Feijóo con su equipo se realiza justo un día antes del primer aniversario de las elecciones generales del 23 de julio, en las cuales el PP fue el partido más votado pero no consiguió los apoyos parlamentarios necesarios para alcanzar la Moncloa, logrando Pedro Sánchez mantener su posición.

Feijóo ha repetido en varias ocasiones que el PP es la primera fuerza política en España, un mensaje que enfatizará este lunes para hacer ver a la ciudadanía que son la ‘única alternativa’ a Sánchez, quien según el PP está ‘asediado por la corrupción’.

Acusaciones de corrupción y exigencias al Gobierno

El PP lleva meses demandando explicaciones al presidente del Gobierno por ‘casos de presunta corrupción’ que involucran a miembros de su Gobierno y su entorno familiar, incluidas investigaciones judiciales relacionadas con su esposa, Begoña Gómez, y su hermano, David Sánchez.

En este contexto, Feijóo ha sugerido que Pedro Sánchez debería presentar su dimisión y ‘dejar en paz la democracia española’. Así se lo hizo saber durante un reciente debate en el Congreso sobre el plan de regeneración democrática del Gobierno.

Desde Génova consideran que este plan es una ‘cortina de humo’ para desviar la atención de los casos de corrupción que afectan a Sánchez. Feijóo ha señalado que el presidente intenta crear una ‘nebulosa’ para que los ciudadanos desconfíen de las noticias que informan sobre su familia.

Expectativas de la reunión con el Gobierno

A pesar de las críticas, el PP asistirá a la reunión para escuchar las medidas de regeneración democrática propuestas por el Gobierno, aunque ya anticipan su escepticismo. El martes está previsto un encuentro entre el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el titular de Cultura, Ernest Urtasun, con el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado.

Meses marcados por la ley de amnistía

Los primeros meses de la legislatura han estado centrados en la ley de amnistía, publicada en el Boletín Oficial del Estado hace un mes. El PP está considerando recurrirla ante el Tribunal Constitucional, aunque ha dicho que aprovechará al máximo el plazo para hacerlo.

El panorama político se clarificará en septiembre, cuando se sabrá si habrá nuevas elecciones en Cataluña o si el socialista Salvador Illa obtendrá los votos necesarios de ERC para ser investido presidente de la Generalitat.

Acuerdo único en un periodo tenso

A pesar de las tensiones, el periodo de sesiones parlamentarias ha visto un único acuerdo entre el Gobierno y el PP: la renovación del Consejo General del Poder Judicial, cuyo mandato llevaba más de cinco años caducado.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral