Feijóo respalda una condición para el reconocimiento del Estado de Palestina

El Partido Popular apoya la decisión del Gobierno sobre el reconocimiento condicionado de Palestina

El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado su respaldo público al presidente, Pedro Sánchez, en la búsqueda de una solución de dos estados para el conflicto en Oriente Medio. Sin embargo, ha planteado como condición que se obtenga el respaldo de varios países de peso y que la decisión sea el resultado de un proceso de negociación.

Feijóo se distancia de la postura de José María Aznar

Estas declaraciones de Feijóo contradicen la postura del expresidente del Gobierno José María Aznar, quien recientemente calificó esta solución como ‘absurda’. A pesar de que esta propuesta fue incluida en el último programa electoral del Partido Popular y ratificada en 2014 con su apoyo a una declaración en el Congreso de los Diputados.

Críticas y respuestas entre los líderes políticos

Ante estas opiniones, el presidente del Gobierno cuestionó la postura de los populares respecto al reconocimiento de Palestina, resaltando su liderazgo entre los países de la UE que aún no han reconocido los dos estados. Además, Feijóo ha planteado la necesidad de una decisión conjunta con otros países de peso, lo que Sánchez criticó, cuestionando si es esa la propuesta para la política exterior de España.

Feijóo, por su parte, reafirmó su apoyo a la solución de los dos estados, pero aclaró que el ‘cómo’ y el ‘cuándo’ son aspectos claves para lograr una solución permanente. Además, insistió en que esta decisión debe surgir de un proceso negociador y contar con el respaldo de una masa crítica de países influyentes antes de su resolución.

Apuesta por el reconocimiento del Estado de Palestina

Por su parte, el presidente Pedro Sánchez ha reafirmado su postura a favor del reconocimiento del Estado de Palestina, iniciando contactos con líderes europeos para promover esta posición. Además, ha señalado la importancia de incrementar la inversión en defensa para fortalecer la seguridad de Europa ante el contexto internacional marcado por la inestabilidad y el conflicto.

Llamado a aumentar la inversión en defensa

Sánchez hizo hincapié en la necesidad de reforzar la industria de defensa para garantizar la seguridad de Europa, indicando que el déficit en defensa de los países europeos asciende a 56.000 millones. Asimismo, instó a corregir esta situación con inversiones en capacidades y vulnerabilidades digitales para modernizar y fortalecer las capacidades de defensa en la región.

Críticas a la oposición y llamado a la cooperación

Sánchez reprochó a la oposición seguir una estrategia de

La comparecencia del presidente también fue aprovechada por otros líderes políticos para expresar sus opiniones. La portavoz de Podemos, Ione Belarra, criticó la estrategia de

Gabriel Rufián, de ERC, reclamó a Sánchez que España deje de comerciar con Israel y lidere esfuerzos internacionales para llevar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a un tribunal de derechos humanos debido a sus acciones en Gaza.

Por su parte, el portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, cuestionó la estrategia de distanciamiento del PSOE en el contexto de un ciclo electoral, llamando a preservar la unidad y fortaleza de la coalición.

Related posts

La celebración de la gloria: un comienzo vibrante en Alcoi

La pérdida de un líder espiritual: reflexiones sobre el Papa Francesc

Sant Jordi 2025: The Festival of Roses and Books con nuevas restricciones