Inici » Felix Plantalech: una experiencia artística en armonías silenciadas

Felix Plantalech: una experiencia artística en armonías silenciadas

by PREMIUM.CAT
La imagen captura el interior sereno de la 'Capella de Sant Joan' en Vilafranca, adornada con la última exposición de Fèlix Plantalech, 'Consteŀlacions Am Música callada'. Las paredes de la capilla están pintadas en tonos suaves y apagados, creando una atmósfera tranquila. Quince piezas únicas de medios mixtos y arte de cerámica se muestran en toda la nave, cada pieza intrincadamente elaborada, mostrando una combinación de texturas y colores que evocan una sensación de armonía y conexión. Las obras de arte están iluminadas por una iluminación suave y cálida, que funden sombras suaves que mejoran sus formas tridimensionales. En primer plano, un pequeño grupo de entusiastas del arte, vestidos con un atuendo informal inteligente, participan en discusiones animadas, sus expresiones que reflejan la curiosidad y la admiración. Un piano de cola se sienta en una esquina, insinuando la próxima actuación musical, mientras que la partitura de una soprano descansa en un soporte cercano, revoloteando ligeramente en la sua

Un viaje creativo a la capilla de San Juan

Este viernes, la capilla de Sant Joan de Vilafranca del Penedès se convertirá en un espacio para la reflexión y la belleza con la inauguración de la exposición ‘Consellings con música silenciosa’. A partir de las 8 p.m., el artista local Felix Plantalech presentará una colección de 15 obras creadas con técnica mixta y cerámica, que estarán disponibles para el público hasta el 20 de abril de 2025.

Un diálogo entre notas y colores

En esta exposición, Plantalech explora la interacción entre las notas musicales como si cada uno de ellos transmitiera una emoción a la siguiente, creando una relación que recuerda un amor profundo. Sus obras buscan capturar esta conexión íntima, ofreciendo al visitante una experiencia sensorial única.

Trayectoria artística de Felix Plantalech

Nacida en Vilafranca del Penedès en 1950, Tustalech perfeccionó su técnica en la Escuela Eina de Barcelona y enriqueció su entrenamiento asistiendo a talleres con reconocidos artistas catalanes. Su trabajo ha sido exhibido tanto a nivel nacional como internacional, incluidas ciudades como Madrid, Barcelona e incluso en Suiza. Con colaboraciones con galerías como Palcadotze y Verena Hoffer, ha participado en prestigiosas ferias de arte como Arco y Artissima.

Un artista conectado al territorio

Plantalech no solo se dedica a exhibir su trabajo, sino que también ha realizado intervenciones artísticas en espacios públicos, contribuyendo con un aire contemporáneo a las tradiciones locales. Su instalación ‘Rugs de flores’, creadas en 2019, es un ejemplo de cómo reinventa el patrimonio cultural.

Inauguración y actividades asociadas

A la ceremonia de apertura asistirá el concejal de cultura, àngels Dalmau, así como representantes del festival de Vilapena y el propio artista. Los visitantes disfrutarán de una serie de actividades paralelas, incluidas actuaciones musicales que rendirán homenaje a Frederic Mompou. Este viernes, Miquel Villalba en el piano y Cristina Koch como soprano ofrecerá una selección de sus composiciones.

Programas musicales

Las actividades continuarán con la interpretación de ‘Callada Music’ por Mompou, que tendrá lugar el 21 de marzo, seguido de un pequeño concierto el 28 de marzo llamado ‘Mompou Review’, donde Oriol Mula, Leo Tejedor y Ricard Parera explorarán nuevas dimensiones de su música.

Un reflejo final

A través de ‘Consellings With Silent Music’, Felix Plantalech no solo presenta sus creaciones, sino que también invita al público a participar en un diálogo visual y sólido que transfiere la mera observación. Sus obras son un recordatorio de que el arte es un vehículo de emociones, y que en cada nota y cada golpe de pincel, hay una historia que espera ser descubierta.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00