Inici » Fernando VII reinstaura la Inquisición en 1814

Fernando VII reinstaura la Inquisición en 1814

by PREMIUM.CAT
una pintura d'un home amb un uniforme vermell amb una faixa blava i guarnicions d'or assegut en una cadira, Carl Gustaf Pilo, retrat detallat, un retrat de personatge, manierisme

El retorno del poder absoluto

El mismo día de 1814, exactamente 210 años atrás, Fernando VII, conocido como el ‘rey felón’, decretaba la reinstauración de la temida Inquisición en España. Este acto marcaba el regreso del control absoluto del sexto monarca Borbón sobre Madrid y todo el reino español.

Traiciones y jugadas políticas

En 1808, Fernando VII había cedido el trono español a Napoleón Bonaparte a través del Tratado de Bayona, permitiendo que el emperador francés colocara a su hermano Joseph Bonaparte como nuevo rey de Madrid. Una de las primeras acciones de Joseph I fue introducir la Constitución de Bayona, que abolería la Inquisición en tierras españolas.

Impacto en Cataluña

Simultáneamente, en Cataluña, la integración en el Imperio francés durante el período 1808-1814 significaba la eliminación automática de la Inquisición, alineando la región con las reformas francesas.

Una institución de terror

Instaurada por los Reyes Católicos en 1478, la Inquisición funcionaba como una especie de policía política, silenciando cualquier forma de disidencia contra el régimen monárquico-religioso hispánico. Fue la primera entidad que cubrió todos los dominios de la monarquía en la península e intentó unificarlos bajo un único poder. Hasta su abolición en 1808, había ejercido un control férreo y extendido una atmósfera de miedo y muerte. Según la historiografía moderna, la Inquisición podría haber sido responsable de la muerte de cerca de 50.000 personas.

La caída de Napoleón y el regreso de Fernando VII

Con la derrota de las fuerzas napoleónicas en Europa y la desintegración de los regímenes que Napoleón había establecido entre 1804 y 1814, las potencias vencedoras ordenaron a Fernando VII que volviera a Madrid. Atravesando los Pirineos el 22 de marzo de 1814, el monarca llegaba a Valencia el 4 de mayo, animado por los sectores más reaccionarios de la época. Este grupo, conocido como los firmantes de la ‘Carta de los Persas’, lo había apoyado durante el golpe de estado del 19 de marzo de 1808.

El 21 de julio de 1814, finalmente en Madrid, Fernando VII firmaba el decreto que restauraba la Inquisición, reafirmando su poder absoluto y reiniciando una etapa de represión y control sobre la sociedad española.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00