Inici » Fomente de la inclusión: los jóvenes presentan proyectos innovadores en La Seu d’Urgell

Fomente de la inclusión: los jóvenes presentan proyectos innovadores en La Seu d’Urgell

by PREMIUM.CAT
Una escena vibrante dentro del 'espai ermengol-museu de la ciutat de la seu d’Ugell', lleno de una audiencia de asistentes ansiosos. La sala está adornada con 'artefactos históricos' y 'exhibiciones artísticas', creando una atmósfera de 'riqueza cultural'. En el frente, se establece un podio con un micrófono, donde 'Paula Visa' se destaca con confianza, presentando su trabajo titulado 'Barreros Arquitectòniques a la Seu. Descobrint el Que no Veiem: Cap A Una Ciutat Més inclusiva '. Está flanqueada por su 'tutora', 'Lurdes Casanova', que ofrece gestos de apoyo. La audiencia, una mezcla de estudiantes, maestros y miembros de la comunidad, escucha atentamente, algunos tomando notas, mientras que otros capturan el momento en sus 'teléfonos inteligentes'. La iluminación es cálida, destacando el 'entusiasmo' en la habitación. Las pancartas que promueven el 'Dia Mundial perccienciació de l’Accessibilitat' cuelgan de las paredes, enfatizando la importancia del evento. En el fondo, una pantalla digital muestra el títu

Un espacio para nuevas voces

El espacio de Ermengol-Museum en la ciudad de La Seu d’Urgell se ha convertido en un verdadero faro de ideas innovadoras gracias a su colaboración con el Instituto Joan Brudieu. En el marco del programa ‘Research Young’, este espacio organizará una serie de presentaciones que muestran las preocupaciones y propuestas de los estudiantes de secundaria.

Documentos que transforman

El viernes 16 de mayo, a las siete de la tarde, la estudiante Paula Visa presentará su trabajo titulado «Barreras arquitectónicas en La Seu. Descubriendo lo que no vemos: hacia una ciudad más inclusiva», bajo la tutela de Lurdes Casanova. Esta presentación coincide con el Día Mundial para la conciencia de accesibilidad, destacando la importancia de la inclusión en la arquitectura urbana.

Una visión cultural futurista

El siguiente viernes 23 de mayo, Laia Pino ofrecerá una visión actualizada sobre el acceso a la cultura en La Seu d’Urgell con su presentación « Acceso a la cultura en La Seu d’Urgell en 2024: una propuesta de mejora », acompañada por su tutor Marc Llinàs. Esta presentación buscará identificar las deficiencias y sugerir soluciones para un futuro más accesible.

Otras iniciativas y presentaciones

Además de las presentaciones mencionadas, el espacio de Ermengol también es la escena de varios otros proyectos dentro de las iniciativas ‘Hablemos de la historia’ y ‘Hablemos de la ciencia’.

Explorando la historia local

El martes 20 de mayo, Jan López Rispa, del Instituto Joan Brudieu, presentará ‘Camins de la Llibertat’, y el jueves 29 de mayo, la estudiante Noa Coll Perpinyà, del Institut-Escola de Oliana, compartirá ‘la guerra civil a la sombra de Aubenç’. Ambas sesiones comenzarán a las siete de la tarde, ofreciendo una mirada profunda a la historia local.

Ciencia y tecnología en acción

En el campo de la ciencia, el 9 de abril, Clàudia Sanllehí Solé presentó un proyecto innovador sobre la creación de una estación meteorológica, con el objetivo de estudiar el aumento de las temperaturas en La Seu d’Urgell, bajo la supervisión del tutor Carlota Miras de Mena.

Apertura y acceso a la comunidad

Todas las presentaciones son gratuitas y están abiertas al público, promoviendo la participación de la comunidad. Los eventos están registrados y compartidos más tarde en el canal de YouTube de Ermengol Space, asegurando que las ideas y voces de los jóvenes sean accesibles para todos.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00