Inici » Gaianes reaviva sus raíces festivas para 2024

Gaianes reaviva sus raíces festivas para 2024

by PREMIUM.CAT
un grup de dones amb vestits de colors ballant al carrer amb gent mirant-les des de la vora del carrer, art i llenguatge, vitalitat estival, una foto de canvi d'inclinació, moviment kitsch

Un viaje a las tradiciones valencianas

Con la llegada de septiembre, Gaianes se prepara para una celebración vibrante que rememora sus raíces culturales. Las fiestas, programadas del 30 de agosto al 2 de septiembre, serán una auténtica fiesta de colores, música y tradiciones que conectan a los vecinos con su historia.

Semana Cultural: un preludio festivo

Antes del inicio oficial de las fiestas, el municipio de El Comtat celebrará su Semana Cultural a partir del 24 de agosto. Las actividades empezarán con un pasacalle festivo que llenará la plaza Mayor de música y alegría, siguiendo con la Dansà nocturna, un momento emblemático que culminará con una cena de hermandad entre los asistentes.

Actividades para los más pequeños

Los más pequeños no se quedarán atrás, con un cuentacuentos programado para el 26 de agosto, seguido de las divertidas cucañas al día siguiente. Con el conocido ‘Perolet’ como protagonista, los niños podrán disfrutar de una chocolatada para completar su jornada de ocio.

La fiesta arranca con tradición

El 28 de agosto, los vecinos podrán disfrutar del desfile de farolets, que este año incorpora la tradicional canción ‘El peixet se va al mar’, revitalizando así una de las tradiciones más queridas del pueblo. El jueves, la plaza se convertirá en un escenario para el ‘Juego del ganso valenciano’, una actividad que fomentará la participación de todos los asistentes.

Fiestas Patronales: un fin de semana de celebración

El viernes 30 de agosto marcará el inicio de las fiestas patronales con el día de La Vespra. Las campanas sonarán para anunciar una ofrenda a la Virgen de la Luz, que dará paso a una noche de discomóvil llena de diversión.

Sábado y domingo: una explosión de cultura y religión

El sábado 31 de agosto será el día más concurrido, cuya programación incluirá actos religiosos, una muestra de bailes populares y un espectacular castillo de fuegos artificiales. El domingo 1 de septiembre, dedicado a San Francisco de Paula, ofrecerá un concierto de la Sociedad Musical Mestre Orts, entre otras actividades.

Cierre de las fiestas con un toque especial

El 2 de septiembre, el día del Santísimo Cristo del Amparo, se vivirá una jornada llena de actividades, incluyendo un teatro para niños y una comida especial para las mujeres vestidas de blanco. La procesión de la tarde y la recuperación de la ‘cordà’ serán los momentos culminantes para cerrar estas fiestas con éxito.

Actividades post-festivas para todos

Por último, los días 6 y 7 de septiembre continuarán las celebraciones con una cena para jubilados y un desfile de disfraces que promete diversión a todos los asistentes.

Una invitación a disfrutar de la cultura local

La concejala Gloria Sanjuan ha animado a todo el mundo a participar en las fiestas, destacando la importancia de las danzas y la romería. Con la esperanza de que los visitantes vuelvan a disfrutar de las actividades programadas, hace un llamamiento a la comunidad a unirse a esta celebración que promueve la cohesión y la cultura del pueblo.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00