Inici » Gelida se convierte en epicentro de celebraciones y solidaridad

Gelida se convierte en epicentro de celebraciones y solidaridad

by PREMIUM.CAT
Retrato de una cervecera de Gelida celebra con éxito una nueva edición de la Diada de Santa Llúcia con público Las actividades se prolongaron durante cuatro días La celebración empezó el jueves 12 de diciembre con la velada musical Pelapatates, que se tuvo que trasladar al Casal a causa de la lluvia. A pesar del cambio de ubicación, el acto fue un éxito, con música, buen ambiente y buena asistencia. Esa misma tarde, el Espai 1880 acogió la inauguración de la exposición “Amb ulls de ceramista”, dedicada a las calderas de Me(8k, máxima calidad, obra maestra, gran detalle:1.1)

Una Diada memorable llena de actividades

El Día de Santa Lucía en Gelida ha vuelto a demostrar su fuerza, atrayendo a un gran número de visitantes durante cuatro días de actividades variadas y festivas. Las celebraciones empezaron el jueves 12 de diciembre con un Vespreig musical que, pese a la lluvia, fue un éxito rotundo, gracias a su reubicación en el Casal. La música y el ambiente festivo mantuvieron el ánimo elevado entre los asistentes.

Tradición y cultura en cada rincón

Ese mismo día, el Espai 1880 fue testigo de la inauguración de la exposición ‘Con ojos de ceramista’, que honró las creaciones de Mercè Rius, así como los platos de cerámica que complementan esta festividad tan arraigada. En el Centro Cultural, los asistentes pudieron disfrutar del concierto de Santa Llúcia del EMMG, que añadió un toque musical a la jornada.

El gran día: tradiciones que unen

El viernes 13 de diciembre fue el día más esperado, con el encendido de hogueras en Cal Terra, un lugar emblemático para la elaboración de la escudella. La XXXIV Feria de Artesanos y Muestra de Entidades llenó las calles de Gelida con unos ochenta puestos, música tradicional y juegos de madera gigantes, creando un ambiente vibrante que cautivó tanto a locales como a visitantes.

Un punto culminante de la unidad

El Pasacalle, con la participación de la Cobla Catania, los Enanos y los Grallers de Gelida, condujo a las autoridades hasta la iglesia parroquial, donde se llevó a cabo una ceremonia solemne en honor a Santa Lucía. El momento más emotivo fue el reparto de la escudella en la plaza de la Iglesia, donde se sirvieron unas 2000 raciones, simbolizando la hermandad y la solidaridad que caracterizan a esta festividad.

Innovación en la celebración

Uno de los aspectos destacados de este año fue la presencia del influencer gastronómico de @esmorzarsdeforquilla.cat, quien retransmitió en directo los momentos clave de la fiesta. Esta iniciativa resultó en más de 30.000 visualizaciones en las redes sociales, ampliando el alcance de la Diada más allá de Gelida.

Un espectáculo de fuego

La tarde fue marcada por la actuación de los Diablos de Gelida, que, pese a un pequeño retraso por las inclemencias meteorológicas, ofrecieron un espectáculo de fuego que fascinó a todos los asistentes, culminando en la celebración del Lucíafoc 2024.

Un fin de semana lleno de solidaridad

El sábado 14 de diciembre estuvo dedicado a la actividad familiar, con el pasacalle y un concierto de la Asociación Musical Filarmónica Rossellana en honor a Salvador Surià. La jornada concluyó con jazz a cargo de Manuel Vallribera y los tradicionales Pilares de Ofrenda de los Vailets de Gelida.

La solidaridad como protagonista

El domingo 15 se centró en la solidaridad, con un espectáculo de danza y actividades rítmicas del Patronato de Deportes, que recaudó fondos para La Marató de TV3. Además, el Torneo solidario en el Pabellón Polideportivo reunió juguetes para Cruz Roja, consiguiendo recaudar 125,22 euros. a cuatro días memorables, recaudando 560 euros para la causa solidaria.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00