Inici » Girona recuerda el legado de Bartomeu Barceló

Girona recuerda el legado de Bartomeu Barceló

by PREMIUM.CAT
A vibrant scene unfolds in the historic 'Catedral de Girona', where a diverse crowd gathers to commemorate the significant 'sermon' delivered by 'mossèn Bartomeu Barceló i Tortella' on 'Dilluns Sant', April 6, 1925. The atmosphere is charged with a sense of reverence and nostalgia, as attendees, including 'family members' and 'friends' from his hometown of 'Felanitx', mezclarse en la plaza bañada por el sol. La 'VicascalsaSsa de Girona', Gemma Geis, se encuentra en un podio, su expresión sincera mientras se prepara para hablar, encarnando la conexión con su antepasado, 'Camil Geis', quien fue testigo del sermón original. Cerca, 'Bartomeu Mestre', el escritor, se ve comprometiendo con la audiencia, sus manos animadas mientras relata la vida y el legado de Barceló. Las pancartas con el eslogan '#Catalàdemallorca' revolotean suavemente en la brisa, simbolizando el orgullo y la identidad cultural que se celebra. El aire está lleno de cepas suaves de música y poesía, como se recitan los versos seleccionados de la

Un sermón que marcó una edad

Girona se está preparando para recordar un momento fundamental de su historia: el 6 de abril de 1925, cuando Mossèn Bartomeu Barceló I Tortella pronunció un sermón memorable de la catedral. En un contexto de represión bajo la dictadura de Primo de Rivera, sus palabras reclamaron justicia y libertad para el pueblo catalán, un mensaje que no pasó desapercibido.

Un acto de coraje y resistencia

Las crónicas de la época dicen que, debido a su apasionado discurso, Barceló fue detenido de inmediato. La misma noche, fue transferido a la prisión, pero escapó a Francia con la ayuda del obispo Juli de Carselade, donde continuó defendiendo la cultura y la identidad catalán sin dudarlo.

El legado cultural de Barceló

Bartomeu Barceló no solo era un defensor del idioma catalán, sino que también usaba la poesía como herramienta para la lucha. Su trabajo literario sigue siendo un punto de referencia para muchos, y es por eso que el acto de tributo no se limitará a los discursos.

Un homenaje a la memoria

La conmemoración incluirá parlamentos prominentes, como el del escritor Bartomeu Mestre, que profundizará en la vida y el impacto de Barceló. También se espera que la intervención de Gemma Geis, vice -Calalessa de Girona y gran abogado del sacerdote Camil Geis, que presenció el sermón histórico.

Una reunión de recuerdo y solidaridad

Familias y amigos de Barceló, de Felanitx y otras localidades como Perpignan y Trasrassa, se unirán a la celebración para expresar su apoyo. Esta reunión es una oportunidad para fortalecer los lazos entre las comunidades que han sido influenciadas por su legado.

Catalán de Mallorca: un lema que resuena

El evento se desarrollará bajo el eslogan ‘catalán de Mallorca’ (#Catalandemallorca), una frase que Barceló usó para identificar en sus escritos. Esta iniciativa, promovida por miembros de la Sociedad Civil de Felanitx y Girona, busca reafirmar la identidad cultural catalán en un momento de celebración y reflexión.

Arte y música para completar el tributo

Además de los discursos, el evento incluirá una selección de poemas de la antología de Barceló, publicada en 1974, que se realizará en una atmósfera poética y musical. Por lo tanto, el evento no solo recordará la figura de Barceló, sino que también celebrará la riqueza de su trabajo.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00