La CUP se atrinchera en Girona ante el asedio electoral
Girona, ciudad histórica y epicentro del independentismo catalán, se ha convertido en el baluarte de la Candidatura de Unidad Popular (CUP) en la campaña electoral del 12-M. El partido, que ha celebrado un multitudinario acto en la ciudad, se enfrenta a un escenario electoral incierto, según los últimos sondeos, que amenazan con reducir su presencia en las comarcas gerundenses.
El temor a perder el bastión
Los últimos sondeos electorales de ElectoMania para el digital VilaWeb han hecho saltar las alarmas en la CUP, ya que sitúan al partido a dos décimas de perder su representación en las comarcas gerundenses. Esta posibilidad ha llevado a los cupaires a desplegar sus principales activos electorales en Girona, como la número 1 por Barcelona, Laia Estrada, el alcalde de la ciudad, Lluc Salellas, y el exdiputado Albert Botran.
Un acto de reafirmación independentista
El acto central de campaña de la CUP en Girona ha estado marcado por un marcado discurso independentista, en consonancia con la tradición de la ciudad como cuna del nacionalismo catalán. El alcalde Salellas y el exdiputado Botran han enfatizado la necesidad de defender la tierra y rechazar cualquier pacto con las élites económicas españolas, a las que acusan de boicotear el proceso independentista.
La CUP: una alternativa al sistema económico y político
En su discurso, Botran ha defendido la independencia como un medio para alcanzar la justicia social y económica. La CUP se presenta como una alternativa al sistema capitalista, que consideran responsable de la desigualdad y la acumulación de riqueza en pocas manos. El partido propone medidas como la creación de una distribuidora alimentaria pública, la ampliación de los servicios públicos y el aumento del parque de vivienda pública.
El conflicto con el Estado y las élites económicas
La CUP considera que sus propuestas chocan frontalmente con los intereses del Estado español y las élites económicas, a las que acusa de controlar el sistema político y económico. El partido denuncia la falta de vivienda asequible, la centralización de la regulación de precios y la influencia de los grandes tenedores de vivienda, entre los que destacan las entidades financieras españolas.
La CUP, única garantía de defensa de los catalanes
Estrada ha insistido en que la CUP es la única opción electoral que garantiza la defensa de los intereses de los catalanes. Acusa a Junts, Comuns y Esquerra Republicana de operar en clave madrileña, abandonando los principios independentistas y sometiéndose a los intereses del Estado español.
La CUP, defensora de la agenda independentista y ecologista
La diputada y número 2 por Girona, Montse Vinyets, ha abogado por abandonar la agenda del reencuentro y recuperar la agenda independentista. La CUP considera que los macroproyectos impulsados por el Estado español son una muestra del desprecio por las necesidades de Cataluña y sus ciudadanos.
Ecologismo y transición energética
El ecologismo es un pilar fundamental del programa de la CUP. El partido denuncia la gestión ambiental del Estado español, que ha dejado una tierra gris y contaminada. La CUP propone una transición energética basada en las energías renovables y la gestión municipalista, en contraposición a los intereses de las grandes empresas energéticas.
La amenaza de la reacción
La CUP alerta sobre la creciente ola reaccionaria que afecta a Cataluña, representada por la irrupción de Aliança Catalana en las encuestas. El partido recuerda el histórico grito de los movimientos sociales: «Si nos destruyen las contrades, alçaremos las barricadas».
Girona, epicentro de la resistencia independentista
El alcalde Salellas ha destacado el papel de Girona como ciudad comprometida con el independentismo y la defensa de los derechos de los catalanes. Las instituciones municipales, y Girona en general, están dispuestas a reemprender el proceso de independencia, primero del Principat y después de todos los Países Catalanes. La CUP confía en obtener un grupo parlamentario fuerte en las elecciones del 12-M, que garantice que las necesidades de Girona sean escuchadas en el Parlament.
El legado de la resistencia
Salellas ha recordado las numerosas generaciones que han sostenido la presencia de la izquierda independentista en las comarcas gerundenses. La CUP se enorgullece de su gestión en los consistorios donde es una fuerza relevante, como Girona, donde ha implementado medidas como el control de los alquileres turísticos y la gestión del agua.
Un canto a la resistencia
Para cerrar el acto, el grupo empordanés Fetus ha resumido el espíritu de la CUP en un breve verso: «És ara, amics, és ara». Este canto a la resistencia y la determinación ha resonado con fuerza en Girona, ciudad que se ha convertido en un bastión de la lucha independentista ante el avance de las fuerzas reaccionarias.