Inici » Historia del cine: un goya inédito para dos películas

Historia del cine: un goya inédito para dos películas

by PREMIUM.CAT
Error 500 (Server Error)!!1500.That’s an error.There was an error. Please try again later.That’s all we know.

Un Momento Histórico en los Premios Goya

Por primera vez en casi cuatro décadas, los prestigiosos Premios Goya han visto como dos películas se repartían el máximo galardón, la mejor película. ‘El 47’y ‘La infiltrada’ han sido reconocidas con este honor, marcando un momento singular en la historia del cine español.

Un triunfo compartido

‘El 47 ‘, con un total de 14 nominaciones, no sólo ha destacado por ser la más nominada, sino que también se ha alzado con cinco premios, consolidando su posición como favorito de la noche. Por otro lado, ‘La infiltrada’, bajo la dirección de Arantxa Echevarría, ha conseguido brillar con su actriz protagonista, Carolina Yuste, quien ha recibido reconocimiento por su papel.

La Gala de Granada

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España celebró la ceremonia de entrega en Granada, donde el ambiente se llenó de emoción y expectación. Los asistentes, entre ellos figuras destacadas del mundo del cine, disfrutaron de una velada llena de sorpresas y reconocimientos.

Palmarès Completo dels Goya 2025

Los premios fueron otorgados en varias categorías, destacando a continuación los ganadores más relevantes:

    [«Película: ‘El 47’de Marcel Barrena y ‘La infiltrada’ de Arantxa Echevarría», «Dirección: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por ‘Segundo premio ‘», «Actriz protagonista: Carolina Yuste por ‘La infiltrada'», «Actora protagonista: Eduard Fernández per ‘Marco'», «Actor de reparto: Clara Segura por ‘El 47′», «Actor de reparto: Salva Reina por ‘El 47 ‘», «Guión original: Eduard Sola por ‘Casa en Flames ‘», «Guió adaptat: Pedro Almodóvar per ‘La habitación de al lado'», «Dirección noveja: Javier Macipe por ‘La estrella azul'», ‘Actriz revelación: Laura Weissmahr por «Salve Maria «‘, ‘Actor revelación: Pepe Lorente por «La estrella azul «‘, «Película decleanimación: ‘Mariposas negras’ de David Baute», «Documental: ‘La guitarra flamenca’ de Yerai Cortés d’Antón Álvarez», «Dirección de producción: Carlos Apolinario por ‘El 47 ‘», «Direcció de fotografia: Edu Grau per ‘La habitación de al lado'», ‘Montaje: Javi Frutos por » Segundo premio «‘, «Dirección del arte: Javier Alvarioño por ‘La virgen roja'», «Diseño de vestuario: Arantxa Ezquerro por ‘La virgen roja'», «Maquillaje y peluquería: Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz por ‘Marco'», «So: Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo i Antonin Dalmasso per ‘Segundo premio'», «Efectos especiales: Laura Canals i Iván López Hernández por ‘El 47 ‘», «Música original: Alberto Iglesias per ‘La habitación de al lado'», «Cançó original: ‘Los Almendros’ d’Antón Álvarez i Yerai Cortés per a ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés'», ‘Cortometraje de ficción: «La gran obra» delenálex Lora’, ‘Cortometraje documental: » Semillas de Kivu » de Carlos Valle y Néstor López’, «Cortometraje deitimación: ‘Cafunè’ de Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares», «Película europea: ‘Emilia Pérez’ de Jacques Audiard», «Película iberoamericana: ‘Ainda está aquí’ de Walter Salles», ‘Goya d la Honor: Aitana Sánchez-Gijón’, ‘Goya Internacional: Richard Gere’]

Reflexiones finales

Estos premios no sólo celebran la excelencia cinematográfica, sino que también reflejan la evolución y diversidad del cine español. La unión de dos películas ganadoras en un mismo galardón es un testimonio del talento emergente y de la rica narrativa que continúa florizando en la industria. El futuro del cine español parece prometedor con voces nuevas e historias que resonan en la actualidad.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00