Homenaje a Quim Vallmajó, un recuerdo vivo en Ruanda

Recordando el genocidio de Ruanda

Hace treinta años, el genocidio de Ruanda conmovió al mundo con su crueldad. Este conflicto africano, que todavía persiste con variantes violentas en otros países del continente, causó la muerte de cientos de miles de personas. Entre las víctimas de esta masacre se encontraba el misionero catalán Quim Vallmajó Sala, conocido como Quim Vallmajó, que pertenecía a la comunidad de los Padres Blancos.

Un homenaje a su memoria

Para mantener viva la memoria de Quim Vallmajó y su obra, diversas entidades y administraciones han organizado un extenso programa de eventos conmemorativos. El Grupo de Empordaneses y Empordanesas para la Solidaridad (GEES), que ha reaparecido expresamente para esta ocasión, junto con los ayuntamientos de Figueres y Navata, la escuela pública que lleva su nombre, Justícia i Pau, el Consell Comarcal del Alt Empordà, Diòptria, Agenda Latinoamericana y Elisabet Vallmajó, son algunos de los colectivos que encabezan este homenaje.

Los actos conmemorativos

Los actos conmemorativos empezarán el viernes 19 de abril en la plaza de la Solidaritat y se llevarán a cabo a lo largo del mes de abril y de mayo en Figueres, Navata, Girona y Arbúcies. Estos actos incluirán ofrendas florales, misa, mesas redondas y presentaciones de libros y documentales relacionados con la figura de Quim Vallmajó y el genocidio de Ruanda.

Un recuerdo de valentía y compromiso

Quim Vallmajó era conocido por su valentía y su compromiso con la paz y la justicia. Como misionero, defendió estos valores con una gran potencia, y su legado sigue inspirando a muchas personas hoy en día. Su recuerdo perdura en las personas que creen en estos ideales y en aquellas que todavía no les han abrazado.

Un homenaje a la memoria de Quim Vallmajó

Este homenaje a Quim Vallmajó es una oportunidad para recordar su vida y dedicación a la causa de la paz y la justicia. Es un recuerdo vivo que nos invita a reflexionar sobre el genocidio de Ruanda y trabajar por un mundo mejor, libre de violencia e injusticia.

Related posts

La celebración de la gloria: un comienzo vibrante en Alcoi

La pérdida de un líder espiritual: reflexiones sobre el Papa Francesc

Sant Jordi 2025: The Festival of Roses and Books con nuevas restricciones