El desafío de la vivienda en Igualada
El problema de acceder a la vivienda a precios razonables sigue siendo el centro de discusiones políticas en Igualada. Recientemente, Pau Ortínez, concejal del grupo municipal Poble Activa, ha expresado su preocupación por el hecho de que no se están cumpliendo las promesas de rehabilitación de edificios inacabados, acordadas en el pacto presupuestario de 2023.
Una situación de emergencia de vivienda
El presupuesto municipal había planeado una inversión de 500,000 euros para la compra y finalización de construcciones interrumpidas, conocidas como ‘casos’. Estas estructuras, que se han detenido durante años, representan una oportunidad perdida en un momento en que la demanda de viviendas de alquiler público es muy alta.
La realidad de los cadáveres
El número de casos en Igualada es alarmante; En la actualidad, hay aproximadamente treinta edificios vacíos, muchos de los cuales han estado inactivos durante más de quince años, desde el estallido de la burbuja inmobiliaria. El concejal Elisabet Farrés enfatizó la urgente necesidad de priorizar la rehabilitación de estos edificios para aumentar la oferta de hogares accesibles.
Estrategias para abordar la crisis
Farrés enfatizó que la rehabilitación de edificios vacíos no es solo una solución viable, sino también una de las más sostenibles y económicas. En contraste con la construcción de casas nuevas, que pueden ser muy costosas y largas, la recuperación de carcasas permitiría que se genere un parque de viviendas públicas más rápido.
La falta de acción gubernamental
Sin embargo, el gobierno actual, dirigido por Castells, ha sido criticado por su falta de iniciativas. No ha habido un censo exhaustivo de los casos y los estudios necesarios se han llevado a cabo para determinar los costos asociados con su rehabilitación.
Una crisis en figuras
La concejala Rosa Perelló ha destacado la gravedad de la situación de la vivienda en Igualada, enfatizando que en una población de 42,000, actualmente hay menos de diez pisos de alquiler disponibles. Esta escasez ha llevado a un aumento del 70% de los precios del alquiler en la última década, según las estadísticas de Incasol.
Propuestas para una solución
Perelló ha instado al Consejo de la Ciudad a activar todas las medidas posibles para aumentar la oferta de alquiler público, incluida la rehabilitación de bienes raíces, la movilización de pisos vacíos de bancos y fondos de inversión, así como la revisión del Plan de Planificación Municipal Urbana (POUM) para facilitar la conversión de las curvas en los hogares de los hogares de los hogares.
La situación actual requiere una respuesta inmediata y coordinada por parte de las autoridades para mitigar esta emergencia de vivienda que afecta a tantos ciudadanos de Igualada.