Impulso de investigación: 1 millón de euros para el URV

Un nuevo capítulo en la colaboración entre la diputa y la urvv

El Diputacia de Tarragona ha decidido invertir un millón de euros en un total de once iniciativas de investigación y conocimiento vinculadas a la Universidad Rovira I Virgili (URV) este año. Esta inversión es parte de un acuerdo que se extenderá hasta 2027, manteniendo el mismo presupuesto que en el año anterior.

Reforma de Aula Magna: un espacio para todos

Entre los proyectos sobresalientes, la renovación de la Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología se aporta la mayor parte del presupuesto, con una asignación de 679,841 euros. El rector de la URV, Josep Palarès, enfatizó que este espacio no solo servirá a la comunidad académica, sino que estará disponible para todos los ciudadanos, facilitando la tenencia de congresos y actividades culturales.

Un lugar de reunión para la comunidad

Pallarès dijo que la nueva Aula Magna, con acceso independiente a la facultad, tiene como objetivo ser un punto de reunión para iniciativas científicas y culturales, ampliando las oportunidades para la interacción social y educativa.

Mejoras e impulso de infraestructura

El organismo supramunicipal cubrirá el 46.23% del costo de las obras de clase, que se encuentra en el campus de Sescelades. Actualmente, la universidad tiene una sola Aula Magna en el Campus Catalunya, que se ha vuelto insuficiente para la demanda actual, ya que es ‘sobresaturada’.

Proyectos futuros e inversiones estratégicas

El trabajo de renovación, que se espera que se complete en febrero de 2026, también incluye mejoras energéticas en un edificio con una larga ruta histórica. La comunidad universitaria verá estos cambios reflejados con un aumento en las capacidades de recepción para los congresos internacionales.

Contribución económica para varios proyectos

Además de la reforma de la Aula Magna, la diputacia asigna los recursos a una diversidad de proyectos que cubren áreas como la salud, la economía y la sostenibilidad. El presidente Noemí Llauradó dijo que esta contribución resulta en una co -financiación que puede alcanzar hasta el 85% para las inversiones.

Contribuciones a iniciativas innovadoras

Entre las iniciativas financiadas se encuentran el plan trienal de acciones del Consejo Social de URV, así como los proyectos centrados en la innovación turística y la capacitación en simulación para profesionales de la salud.

Equilibrio territorial y compromiso social

Llauradó enfatizó la importancia de garantizar un ‘equilibrio territorial’ a través de inversiones, que se extienden desde las Terres de l’Ebre hasta el Penedès. Esta estrategia busca maximizar el impacto de los proyectos y su relevancia para la comunidad.

Visión a largo plazo

Con el objetivo de consolidar el URV como un centro de referencia, Pallarès ha expresado el deseo de concentrar los esfuerzos en proyectos que tienen un mayor impacto, mejorando así la visibilidad de la universidad y el territorio internacionalmente.

Related posts

Una celebración musical: tradición e innovación en concierto

Reflexiones debajo de un cielo de la nube: arte y naturaleza

La resistencia de una librería: