El Crecimiento del Servicio de Autobús Urbano
En el primer semestre de 2024, el número de usuarios del servicio de autobús urbano en Alcoy ha alcanzado una cifra sin precedentes, con más de un millón de viajeros. Según los datos proporcionados por el Ayuntamiento, concretamente se han contabilizado 1.107.694 viajes entre enero y junio, superando así el récord anterior de 2007, que sumaba 1.028.202 usuarios.
Posibilidades de Récord Anual
Con estas estadísticas, se prevé que Alcoy pueda cerrar el año con más de dos millones de viajeros, lo que representaría un nuevo máximo histórico, superando al anterior, que era de 1.948.330 viajes registrados en 2007.
Una Tendencia Positiva
Desde 2015, se ha observado un aumento continuo de usuarios, una vez se realizaron mejoras en las líneas del servicio. El impacto de la pandemia de Covid-19 había provocado un bajón significativamente, pero ahora las cifras se están recuperando de forma constante. En 2023 se registraron 1.891.475 viajes, con 932.284 en el primer semestre, un 18,82% menos en comparación con estos nuevos datos.
Comentarios del Concejal
Jordi Martínez, concejal de Movilidad Sostenible, ha señalado que, salvo el impacto de la Covid-19, el número de usuarios ha ido en aumento durante los últimos 17 años. Martínez ha remarcado que pese a la reducción de una línea en 2014, el uso de los autobuses ha mantenido una tendencia al alza. «Esto revela que las iniciativas sociales implementadas han tenido un impacto positivo, y la población es cada vez más consciente de la importancia de la movilidad sostenible y del respeto por el medio ambiente», ha añadido.
Medidas para la Mejora del Servicio
Durante estos años, el Gobierno Municipal ha implementado diversas medidas para optimizar el servicio y beneficiar a los pasajeros. Desde mediados de 2015, se han puesto en marcha abonos para distintos grupos sociales, contribuyendo considerablemente al aumento del número de usuarios. Además, a partir de febrero de 2023, se está aplicando un descuento del 50% en los bonos multiviaje y bonos mensuales para el autobús urbano. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana colabora financiando el 30% del coste, mientras que el Ayuntamiento cubre un 20% con fondos públicos, manteniendo así esta oferta hasta finales de 2024.
Adquisición de Nuevas Infraestructuras
Por su parte, el Ayuntamiento de Alcoy ha adquirido dos autobuses eléctricos para su sistema de transporte público a través del Programa de Ayudas a Municipios. Este programa busca impulsar la creación de Zonas de Bajas Emisiones y la transformación digital del transporte urbano, todo ello en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los nuevos autobuses, que tendrán una longitud de 12 metros, serán destinados a la línea 3, que es la más utilizada y en la que se consigue una reducción significativa de contaminantes por viajero.
Impacto Económico y Futuro del Servicio
Con la incorporación de estos vehículos en el sistema, el Ayuntamiento podrá reducir los costes asociados al próximo contrato del servicio de transporte. Al proporcionar los autobuses, se minimiza la necesidad de que la empresa concesionaria realice una nueva compra, lo que podría repercutir en los costes en las arcas municipales. Siguiendo las condiciones establecidas en el pliego de contratación, la empresa adjudicataria debe entregar los nuevos vehículos antes de finalizar el año.
Prórroga del Contrato de Servicio
Recientemente, en el último Pleno Municipal, se aprobó la prórroga del contrato de servicio durante un año más. En la pasada legislatura, se llevó a cabo un proceso participativo para definir un nuevo sistema de transporte, y actualmente el Ayuntamiento sigue trabajando en los cambios necesarios para conseguir un acuerdo sobre la implementación de este nuevo servicio, previsto para empezar el año que viene, una vez finalizada la prórroga, tal y como exige la legislación vigente.