Iniciativas comunitarias innovadoras para enfrentar el envejecimiento en Barcelona

El creciente desafío del envejecimiento en la ciudad

El envejecimiento de la población es un fenómeno que se está acelerando en Barcelona, ​​con un número creciente de ciudadanos mayores que necesitan soluciones sociales y de vida. Esta situación ha resultado en una serie de iniciativas innovadoras que buscan apoyar esta franja de la población.

Modelos comunitarios: CAN 70 y casas compartidas

Entre las propuestas más importantes se encuentran CAN 70, una cooperativa de vivienda que se espera que se abra en 2027 con el objetivo de crear un espacio de apoyo mutuo para cuarenta personas. Este modelo promueve el autogestión y la interacción social como pilares fundamentales para combatir la soledad, como lo explican Elionor Sellés, uno de los promotores del proyecto.

La importancia del apoyo mutuo

Elionor enfatiza que los proyectos comunitarios como Can 70 son esenciales para abordar los sentimientos de aislamiento que muchos de gran experiencia. Su visión es clara: crear una comunidad donde los residentes puedan compartir no solo un espacio físico, sino también experiencias y apoyo emocional.

Por otro lado, la Fundación de Hogares compartidos ha estado operando durante más de veinte años, proporcionando viviendas a aquellos que enfrentan dificultades económicas. Con varios lugares en Barcelona y Badalona, ​​este proyecto alberga a casi sesenta personas, que comparten pisos y reducen la carga financiera de la renta a un máximo del 30% de su pensión.

La experiencia de la residencia

Joan Alfons García, residente de la fundación, expresa su satisfacción con el modelo, que le ha proporcionado un espacio que puede llamarse ‘casa’ y le permite vivir de manera autosuficiente, alejarse de la angustia económica.

El papel clave de las instituciones

Según Daniel López, un experto en psicología social en el UOC, el surgimiento de estas iniciativas es una respuesta necesaria a los cambios en las condiciones de vida de los ancianos. López argumenta que la evolución de la dinámica familiar y el papel de las comunidades locales son factores que han influido en la necesidad de estas soluciones.

Necesidad de participación pública

López enfatiza que para que estas iniciativas sean accesibles para una gran población con diversas condiciones socioeconómicas, es esencial que la administración pública se comete activamente. Sin este soporte, las soluciones podrían limitarse a casos específicos sin el alcance necesario para tratar dicho problema demográfico.

Mirando hacia el futuro

Con el aumento constante de la población en Barcelona, ​​la necesidad de modelos de vivienda inclusiva y comunitaria se vuelve más urgente. La colaboración entre iniciativas privadas y la administración es clave para construir un futuro en el que los ancianos puedan vivir con dignidad y compañía, contribuyendo a una sociedad más cohesiva y solidaria.

Related posts

Príncipe William Champions Rangers en el nuevo documental de la vida silvestre

En medio de la agitación: las acusaciones de armas químicas de Sudán provocan respuesta de los Estados Unidos

El viaje de U2: elaboración del sonido de mañana en medio de legado