Innovación de inmunoterapia: las células NK mejoraron contra el cáncer

Una nueva era en la lucha contra el cáncer

Investigadores del Instituto de Investigación del Hospital Del Mar, junto con las universidades autónomas de Barcelona y Pompeu Fabra, han diseñado una técnica innovadora destinada a mejorar la efectividad de la inmunoterapia contra el cáncer. Esta iniciativa busca optimizar las células NK, que juegan un papel crucial en la detección y eliminación de las células tumorales.

Desafío a las barreras tumorales

Las células NK, a pesar de su naturaleza combativa, a menudo están limitadas por las defensas de los tumores, lo que les permite proliferar. Para superar este obstáculo, los investigadores han utilizado la tecnología CRISPR/Cas9 para alterar genéticamente estas células, eliminando un gen específico que los hizo vulnerables a dos moléculas producidas por los tumores.

Colaboración internacional para la innovación

El proyecto se ha llevado a cabo en el marco de una red de investigación europea, con la participación de expertos del Instituto Karolinska en Suecia, así como compañías como Miltenyi y Glycostem Therapeutics. Además, ha sido respaldado por varias instituciones como el hospital clínic-idibaps y el Ciberon.

Eficiencia comprobada en modelos preclínicos

El propósito del trabajo fue validar la capacidad de las células NK modificadas para contrarrestar los efectos adversos de las moléculas TGF-β y activar A, común en tumores sólidos como el cáncer de mama HER2 positivo y el cáncer colorrectal metastásico. Las pruebas realizadas tanto in vitro como en modelos animales han revelado que estas células NK son capaces de penetrar y destruir tumores.

Mejora en el control del cáncer

Aura Muntasell, un investigador del equipo, enfatiza que las células modificadas tienen una mayor capacidad para controlar el crecimiento tumoral en entornos vivos, ya sea solo o en combinación con otras terapias, como los anticuerpos antiher2.

Un paso decisivo hacia nuevas terapias

Para lograr estos resultados, el gen Smad4, esencial en la señalización de moléculas que obstaculizaron la acción de las células NK, se ha desactivado. Marc Güell, profesor de UPF, explica que el proceso implica una exposición temporal de las células al sistema CRISPR/CAS9, programado para eliminar Smad4.

Futuro prometedor para pacientes resistentes

Los resultados de este estudio abren nuevas puertas para pacientes con tumores sólidos que no han respondido a la inmunoterapia convencional. La Dra. Clara Montagut, Jefe de la Sección de Cáncer Gastrointestinal, enfatiza la importancia de esta innovación, que representa una oportunidad significativa en el tratamiento de estos casos.

Ensayo clínico en curso

Muntasell y Montagut lideran un proyecto financiado por el Instituto de Salud Carlos III, que busca llevar a cabo un ensayo clínico de fase y evaluar la seguridad de las células NK modificadas en pacientes con cáncer colorrectal refractario a otros tratamientos.

Publicación en revistas científicas

Los detalles de esta investigación se han publicado en la prestigiosa revista ‘Nature Inmunology’, un reconocimiento de la importancia de este trabajo en el campo de la inmunoterapia.

Related posts

Una celebración musical: tradición e innovación en concierto

Reflexiones debajo de un cielo de la nube: arte y naturaleza

La resistencia de una librería: