Una nueva era para enfriar
La cadena fría tiene una oportunidad monumental para alimentar anualmente a 950 millones de personas en el primer mundo. Esta posibilidad se explora a través de Fred-Hub, un proyecto que combina esfuerzos públicos y privados con el objetivo de redefinir el funcionamiento del sector.
Colaboración entre expertos
La iniciativa se presentó en el Nau d’Ako, una empresa pionera en tecnología de enfriamiento, acompañada por la Universidad Politécnica de Cataluña y el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes. Al evento asistieron figuras prominentes como el Ministro de Negocios y Trabajo, Miperter Miquel y la Alcalde, Ana Herrera.
Objetivos y perspectivas
Fred-Hub tiene como objetivo crear un ecosistema de innovación abierto que fomente la digitalización y reduce tanto el desperdicio de alimentos como las emisiones de co₂. Con una inversión inicial de más de 10 millones de euros, la iniciativa busca atraer nuevas empresas y mejorar la investigación.
Impacte Ambiental i Social
Las estimaciones indican que el proyecto podría reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 65% y reducir las pérdidas de alimentos en un 90%. Actualmente, el 30% de los alimentos se desperdicia, un datos alarmantes que promueve esta nueva propuesta.
Universidad como pilar fundamental
Desde el principio, el UPC ha sido un aliado clave, proporcionando conocimientos y recursos para garantizar que el centro de frío no solo mejore la eficiencia, sino que también genera trabajos bien pagados y permite nuevas generaciones.
El valor de la transferencia de conocimiento
Climent Molins, vicepresidente de la UPC, enfatizó la importancia de la transferencia de conocimiento como una fuerza impulsora detrás del proyecto, creyendo que la colaboración entre las instituciones académicas y las empresas puede tener un impacto positivo en la sociedad.
Expansión de la infraestructura industrial
Durante el evento, también se anunció una extensión de la tierra industrial de Vilanoveta en 50,000 metros cuadrados, como parte de un esfuerzo más amplio para reinustrializar la región y diversificar la actividad económica.
La respuesta del gobierno
El ministro Samper apoyó esta iniciativa, enfatizando que el Fred-Hub es un proyecto prometedor que podría tener un impacto significativo en la economía local, siempre que las condiciones presupuestarias lo permitan.
Reflexiones finales
El Fred-Hub es una oportunidad única no solo para la industria de la refrigeración, sino también para la sostenibilidad de los alimentos y la creación de un futuro más verde y eficiente. A medida que avanza este proyecto, su capacidad para transformar el sector de alimentos agrícolas se convertirá en una realidad palpable.