Innovaciones en el tratamiento del agua contra el cambio climático

Un nuevo paradigma en gestión del agua

Recientemente, el consorcio de Aigües de Tarragona (CAT) y Eurecat ha organizado un día técnico en la Estación de Tratamiento de Agua potable (ETAP) de L’Ampolla, se centró en las repercusiones del cambio climático en la calidad del agua potable. Esta reunión ha reunido a unos 100 expertos de Cataluña dedicados a la gestión del agua, con el objetivo de compartir los resultados preliminares del Proyecto Europeo Safecrew.

Safecrew: un estudio de colaboración internacional

El proyecto Safecrew, que incluye la colaboración de nueve entidades europeas, busca comprender cómo los procesos de purificación deben adaptarse a las nuevas realidades climáticas. Esto incluye el análisis del impacto del cambio climático en el agua superficial y subterránea, y cómo estos cambios afectan sus propiedades, así como los métodos de tratamiento y distribución.

Revelando datos sobre el río Ebro

Durante el día, los participantes expusieron datos obtenidos durante dos décadas en el río Ebro. Los investigadores han observado un aumento de 2 ° C en la temperatura del agua y un aumento significativo en la conductividad, lo que indica un aumento en las sales disueltas.

El papel de las actividades humanas

Irene Jubany, investigadora de Eurecat, enfatizó que, además del cambio climático, las actividades humanas están alterando las características del agua. Esto enfatiza la necesidad de proyectos como Safecrew, que proporcionan información crítica para mejorar los procesos de tratamiento de agua, garantizando así su calidad para el consumo.

Innovaciones en el procesamiento del agua

Desde el comienzo del proyecto para 2022, se han llevado a cabo múltiples campañas de muestreo para analizar tanto el río como el proceso de purificación. Se han implementado nuevos sistemas de análisis en línea, incluidos los sensores para medir los trihalometanos, lo que ha permitido obtener una visión integral de la calidad del agua durante todo su tratamiento.

Optimización de recursos

Andreu Fargas, del gato, dijo que ahora pueden observar la evolución de la calidad del agua en cada etapa del proceso, lo que ayuda a identificar las fases más eficientes para reducir los elementos contaminantes. Esta información es esencial para minimizar el uso de productos químicos como el cloro.

Modelando el futuro de la purificación

El proyecto también busca establecer modelos predictivos que puedan adaptar los procesos de purificación a las condiciones cambiantes del agua, especialmente ante el aumento de la sequía y las lluvias extremas. Esto es esencial para garantizar un suministro de agua potable seguro y de calidad, no solo en Cataluña, sino en toda Europa.

Related posts

Una celebración musical: tradición e innovación en concierto

Reflexiones debajo de un cielo de la nube: arte y naturaleza

La resistencia de una librería: