Inici » Innovaciones en Vivienda Sostenible: Un Futuro más Verde

Innovaciones en Vivienda Sostenible: Un Futuro más Verde

by PREMIUM.CAT
Retrato de una mujer en una cervecería el 19/12/2024 | 06:00 La construcción de viviendas es uno de los sectores que más gases de efecto invernadero emite. Según un informe de Naciones Unidas publicado en 2024, la actividad representa más de una quinta parte de las emisiones globales. Esto, sin tener en cuenta la contaminación que generan las viviendas durante su uso una vez construidas. En España, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente recogidos por La Vanguardia, el parque de viviendas es responsable de(8k, best quality, masterpiece, highly detailed:1.1)

El Impacto Ambiental de la Vivienda

La construcción de viviendas es uno de los grandes culpables de las emisiones de gases de efecto invernadero. Un reciente informe de Naciones Unidas revela que este sector es responsable de más del 20% de las emisiones globales. En España, el parque de viviendas contribuye con un 14% de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que equivale a unas 29.000 toneladas anuales.

Estrategias para una Vivienda Sostenible

Ante este panorama, es crucial explorar soluciones que reduzcan el impacto ambiental. En Barcelona se discutieron varias propuestas en dos jornadas organizadas por el Pacto Industrial de la Región Metropolitana y el Plan Estratégico Metropolitano.

Priorizar la Rehabilitación

La rehabilitación de edificios antiguos puede ser una alternativa más sostenible que la construcción de nuevas viviendas. Actualmente, el 55% de las viviendas en España son anterior a 1980, y en Barcelona esta cifra se eleva al 66%. Mejorar la eficiencia energética de estos edificios resulta esencial para reducir emisiones.

Implementar Tecnologías de Control

La incorporación de sistemas de monitorización como sensores de temperatura y consumo de energía puede mejorar significativamente la eficiencia de uso. Angelo Zinni, experto en energías renovables, destaca que la centralización de datos es clave para optimizar el consumo energético en edificios.

Construcción Industrializada: Una Solución Sostenible

La construcción industrializada se está convirtiendo en alternativa viable para la construcción de nuevas viviendas. Esta metodología, que implica la fabricación de componentes en taller antes de su montaje en el sitio final, permite reducir los tiempos de construcción y minimizar el impacto ambiental.

Materials Sostenibles: El Paper de la Fusta

La madera es un material renovable que puede ayudar a descarbonizar al sector de la construcción. Además de ser un excelente aislante, los edificios de madera mantienen mejor la temperatura interna, reduciendo la necesidad de calefacción y refrigeración.

Viviendas Pasivas: Diseño con Visión

Las viviendas pasivas son diseñadas para minimizar la demanda energética y maximizar el confort. Sin embargo, expertos como Raquel Estany señalan que el diseño debe tener en cuenta el entorno local para ser realmente efectivo.

Equilibrio entre Sostenibilidad y Viabilidad

El objetivo final es conseguir viviendas sostenibles que sean también accesibles económicamente. La sostenibilidad no debe comprometer la salud mental de los residentes; es vital encontrar un equilibrio que permita a todo el mundo acceder a viviendas de calidad.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00