La importancia de la tecnología en entornos recreativos
La evolución de la tecnología, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, la automatización y el análisis de grandes volúmenes de datos, está desempeñando un papel crucial en la mejora de la seguridad en espacios recreativos muy concurridos, como playas, lagos y ríos, durante la temporada de verano.
Iniciativa de Protección Civil
En este contexto, Protección Civil ha puesto en marcha una fase experimental en varias playas de localidades como Cambrils, Roses y Mataró. Esta iniciativa busca incorporar un servicio de socorrismo que aproveche la tecnología para recopilar automáticamente datos en tiempo real sobre las condiciones del oleaje, permitiendo su comparación con la información proporcionada por los servicios de salvamento municipales.
Evaluación de la seguridad del baño
El objetivo de esta prueba es determinar, mediante una gestión eficaz de los datos y, si es pertinente, el uso de herramientas de inteligencia artificial, si es seguro o no realizar actividades de baño. En caso de que esta fase piloto demuestre su efectividad, Protección Civil considerará la posibilidad de implementar este sistema en otras playas o calas de Cataluña que actualmente carecen de vigilancia, ajustando el acceso a las actividades acuáticas según la información recopilada de manera automática.
Boias de señalización
El sistema se basa en dispositivos específicos que miden el oleaje, que están instalados en boyas de señalización colocadas por los ayuntamientos para marcar las áreas de baño. Estos aparatos envían los datos al departamento correspondiente, los cuales se reflejan en el visor del estado de las playas y en una aplicación disponible para las autoridades locales o los administradores de las playas.
Cooperación y financiación del proyecto
La implementación de esta fase experimental se ha realizado en colaboración con los tres ayuntamientos mencionados, que son los encargados de financiar el servicio de señalización. El costo total de esta fase de prueba es de 5.711,81 euros, IVA incluido, y ha sido desarrollada por la empresa Ona Safe & Clean, en asociación con el equipo del centro SARTI de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Sistema de avisos para bañistas
Si los resultados de esta fase piloto son positivos, se explorará la posibilidad de establecer un sistema de avisos para informar a los bañistas en aquellos lugares donde no hay servicio de vigilancia activa. Este sistema incluiría la instalación de un prototipo de semáforos que indicaría, con colores, la aptitud de las condiciones para el baño: verde para áreas seguras, amarillo para advertencias, y rojo para prohibiciones.
Pruebas en el horizonte
Se prevé que este semáforo puedan ser probados a partir de septiembre, colocándose en ubicaciones visibles y cercanas a playas o calas sin vigilancia, así como fuera del horario de atención del servicio de socorrismo. Además, este sistema otorgaría a los administradores municipales la flexibilidad de cambiar el color del semáforo por razones ajenas a las condiciones del oleaje, tales como contaminación del agua o presencia de medusas, garantizando así una mayor protección para los bañistas.