Estudio Pionero sobre la Suplementación Prenatal
Un reciente estudio realizado por la Unidad de Medicina Preventiva y Bioestadística de la URV, en colaboración con el IISPV, ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de atender a las deficiencias nutricionales en mujeres embarazadas en el Camp de Tarragona. El análisis, que ha incluido a un total de 831 embarazos, revela que sólo un 36% de las participantes siguen las recomendaciones de suplementación con ácido fólico, un nutriente esencial para la salud fetal.
Importancia del Ácido Fólico y la Vitamina B12
El ácido fólico, conocido también como vitamina B9, es fundamental para el correcto desarrollo del sistema nervioso y cardiovascular del feto. Su carencia puede comportar consecuencias graves, incluyendo abortos y malformaciones congénitas. Por otra parte, la vitamina B12, esencial para la formación del ADN, es también crucial durante el embarazo, ya que influye directamente en la salud de la madre y el bebé.
Deficiencias Alarmantes en la Muestra Estudiada
Los resultados del estudio son preocupantes: cerca del 50% de las mujeres embarazadas presentaban niveles inadecuados de folatos y vitamina B12 en varios momentos de su embarazo. En particular, el 47% mostraba niveles de folatos eritrocitarios por debajo de los estándares recomendados por la OMS, lo que representa un alarmante indicador de riesgo para la salud fetal.
Factores que Contribuyen a la Falta de Suplementación
Michelle Murphy, investigadora de la URV y coautora del estudio, destaca que muchas mujeres sólo reciben consejos sobre la suplementación de ácido fólico durante su primera revisión prenatal, que puede ser tardía. Las recomendaciones indican que las embarazadas deberían empezar en tomar 400µg de ácido fólico un mes antes de concebir y continuar hasta el final del primer trimestre.
Una Evidencia de la Necesidad de Cambios
El estudio Reus-Tarragona Birth Cohort (RTBC) representa la investigación más extensa realizada en un país con altos ingresos sobre la suplementación durante el embarazo. Los investigadores observaron que, aunque el 80% de las mujeres tenían un embarazo planificado, sólo un 36% tomaban ácido fólico con anterioridad.
Un Alerta sobre la Vitamina B12
Las deficiencias de vitamina B12 son igualmente preocupantes. En su primera revisión, un 7% de las embarazadas presentaban niveles bajos, pero esta cifra aumentó hasta un 44% al final del embarazo. La investigadora Murphy destaca que la creencia de que la dieta mediterránea garantiza suficientes niveles de B12 es errónea, puesto que el estudio ha demostrado deficiencias significativas en esta vitamina entre las participantes.
Reflexiones Finales i Perspectivas Futuristas
Con estos datos, está claro que es esencial revisar y mejorar las pautas de suplementación para mujeres embarazadas. La información sobre la importancia del ácido fólico y la vitamina B12 debe ser accesible y comprensible desde el momento de la planificación del embarazo. La salud materna e infantil depende de una adecuada nutrición, y la educación es la clave para evitar consecuencias adversas.