Agentes de la Guardia Civil requieren documentación en Madrid
Ayer, agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se personaron en la sede de Consejo Superior de Deportes (CSD) y en el Ayuntamiento de Madrid para solicitar documentación en el marco de una investigación relacionada con Begoña Gómez, la cónyuge del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. Esta investigación se centra en presunto tráfico de influencias, según fuentes de la investigación a Europa Press. Los agentes requirieron información sobre expedientes vinculados al empresario Juan Carlos Barrabés, colega de Gómez en el máster que dirigía y supuesto beneficiario de contratos con la empresa pública Red.es, siguiendo una orden del juez Juan Carlos Peinado.
Denuncia e investigación
Estas diligencias surgen a raíz de la denuncia del pseudosindicato de extrema derecha Manos Limpias contra Begoña Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias en beneficio de Air Europa, empresa rescatada por el gobierno español, y por las adjudicaciones públicas recibidas por la empresa de Barrabés. Esta denuncia está siendo investigada por el Juzgado de instrucción número 41 de Madrid, que ya había solicitado a la UCO los contratos otorgados al empresario desde Red.es, CSD y Ayuntamiento de Madrid, según consta en el sumario de la causa.
Informe de la UCO
Pese a esta investigación, la UCO ya ha enviado un informe al juez Juan Carlos Peinado en el que descarta indicios de tráfico de influencias por parte de Begoña Gómez. En este informe, los agentes del Grupo de Delincuencia Económica 3 indican que no ven vínculos objetivos entre Gómez y Globalia, así como que no favorecía el rescate de Air Europa por parte del Estado. También descartan que su intervención haya influido en las adjudicaciones a empresas de Juan Carlos Barrabés.
Conclusiones de la investigación
Tras analizar los contratos públicos adjudicados a empresas vinculadas a Barrabés, la UCO concluye que, pese a obtener la mejor puntuación en criterios de valoración en algunos expedientes, no fue la primera en los criterios económicos. Esto surge en el marco de una investigación que sigue generando interés y polémica en Madrid.