Inici » Investigadores jóvenes se destacan en la investigación histórica

Investigadores jóvenes se destacan en la investigación histórica

by PREMIUM.CAT
Una escena vibrante y atractiva que representa la prestigiosa ceremonia de premiación 'Premi Irla de Recerca Històrica al Batxillerat 2025'. En primer plano, dos mujeres jóvenes, 'Hel·lena Porta' y 'Anna Fortes', se paran con orgullo, cada una de sus respectivos proyectos de investigación. Hel·lena, con 'cabello castaño largo' y con un 'vestido azul inteligente', está sonriendo mientras presenta su trabajo titulado 'Conservació de la Memòria. Les Vides Perdudes de la Guerra civil '. Anna, con 'cabello negro rizado' y vestido con una 'blusa roja elegante', se encuentra a su lado, mostrando su proyecto 'Els Fets de Fígols I la Colònia Mineria de Sant Corneli'. Detrás de ellos, un panel de jueces, incluidos 'Ramon Batalla' y 'Clàudia Pujol', están sentados en una larga mesa adornada con 'libros académicos' y 'artefactos históricos', escuchando atentamente. El telón de fondo presenta una gran estandarte con el logotipo del premio, y el ambiente está lleno de emoción y anticipación. La audiencia, compuesta por 'es

Una nueva generación de investigadores

Como parte del Premio de Investigación Histórica de Premium. Cat en el Bachillerato 2025, han surgido dos nombres brillantes entre los finalistas: Hellena Porta y Anna Fortes. Con proyectos que tocan temas profundamente arraigados en la memoria histórica, estos jóvenes investigadores han captado la atención del jurado.

Un trabajo que ilumina el pasado

El jurado ha seleccionado como finalista un trabajo notable titulado «Justicia de paz y memoria escrita: Estivella en los días de la Segunda República», realizada por Joan Mateu I Martín de los Ies El Cid de Valencia. Tutorizado por el profesor Francisco Coloma Saiz, este estudio profundiza la historia de Estivella durante la Segunda República, utilizando un archivo local como la fuente principal que atesora más de 3000 documentos.

Un viaje a través de documentos históricos

La investigación de Matthew revela las complejidades de la vida política y social de la época, aportando una perspectiva única a la historia de este municipio valenciano. Sus descubrimientos no solo documentan hechos pasados, sino que también ofrecen reflexiones sobre la importancia de la memoria colectiva.

Los otros finalistas y sus contribuciones

Además de Matthew, Hellena Porta Valldosera del Institut de L’Arboç y Anna Fortes Calderer de la escuela Sant Nicolau en Sabadell han presentado investigaciones que merecen ser prominentes. Porta ha explorado el tema de la Guerra Civil con su trabajo «Conservación de la memoria. La vida perdida de la Guerra Civil», bajo la supervisión del profesor Jesús Estruch Cucarella.

Revisar la historia a través de vidas personales

En el caso de Anna Fortes, su proyecto «Los hechos de Fígols y la colonia minera de Sant Corneli», tutorizada por el profesor Marc Mress Pastor, ofrece una mirada a la dinámica de las comunidades mineras, explorando sus experiencias y su legado.

Recompensas y reconocimiento

El ganador del premio no solo obtendrá una beca que cubra la inscripción del primer curso universitario hasta un máximo de 1,000 euros, sino que también disfrutará de un año de suscripción a la revista Sàpiens. Los finalistas, por otro lado, recibirán apoyo financiero para la inscripción de hasta 500 euros y también un año de suscripción a la revista.

Un jurado comprometido con la historia

El jurado, compuesto por profesionales docentes y expertos en historia como Ramon Batalla y Clàudia Pujol, entre otros, refleja la importancia de este premio en la promoción de la investigación histórica dentro de los países catalanes.

Promoción de la investigación histórica

El Premio Premium. Esta iniciativa no solo valora el trabajo de los estudiantes, sino que también enfatiza la relevancia de la historia en la sociedad actual.

Acceso al trabajo de premio

Los interesados ​​pueden consultar las obras galardonadas, incluida la de Joan Mateu y la de Hellena Porta, a través de los siguientes enlaces:

➤ Juez de paz y memoria escrita: Stive en la época de la Segunda República
➤ Conservación de la memoria. La vida perdida de la guerra civil

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00