Inici » Irídia pide una mejora en los protocolos para las víctimas de violencia institucional

Irídia pide una mejora en los protocolos para las víctimas de violencia institucional

by PREMIUM.CAT

La necesidad de revisar los protocolos existentes

En una reciente demanda, el centro para la defensa de los derechos humanos Irídia ha instado al Gobierno a revisar y mejorar los protocolos que rodean a las situaciones de víctimas bajo custodia policial o penitenciaria. Este llamamiento se basa en la falta de aplicación de protocolos similares en casos de lesionados o muertes a manos de las fuerzas del orden, en contraste con otros ámbitos como la violencia machista o accidentes de tráfico.

El Servicio de Atención y Denuncia frente a situaciones de Violencia Institucional (Saidavi) de Irídia ha resaltado las deficiencias en los mecanismos de supervisión de los cuerpos policiales, incluyendo los procesos internos y externos de control. Esto, según la entidad, contribuye a la impunidad en casos de presunta violencia institucional.

El papel de los mecanismos de supervisión

La directora de litigio de Irídia, Sònia Olivella, ha subrayado la falta de identificación de los agentes investigados por parte de sus superiores, así como la baja tasa de apertura de investigaciones internas. Esta situación, según Olivella, contribuye a la percepción de impunidad y merma la confianza en la justicia.

Natàlia Abrego, psicóloga de Irídia, ha señalado los impactos psicológicos de la falta de supervisión adecuada y los obstáculos en el proceso judicial, destacando la revictimización y la generación de indefensión que esto comporta.

Irídia también ha llamado la atención sobre la necesidad de que el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña aplique de forma adecuada el protocolo de Estambul contra los tratos humillantes y degradantes.

Recomendaciones y llamadas a la acción

La directora de Irídia, Anaïs Franquesa, ha instado a las instituciones y administraciones a implementar un mecanismo independiente de supervisión de la policía para aumentar la transparencia y garantizar los derechos humanos. Franquesa también ha llamado a los representantes políticos ya la ciudadanía a sumarse a esta demanda por una mejor supervisión y transparencia.

Datos de 2023

Durante el año 2023, el Saidavi de Irídia recibió 146 denuncias por presuntas vulneraciones de derechos humanos, con 55 casos que se consideraron en el ámbito del servicio. La mayoría de las víctimas eran varones de entre 18 y 64 años, con diversas situaciones de abusos o vulneraciones, incluyendo discriminación por raza, orientación sexual o discapacidad.

Discriminación y actuación policial

Irídia también ha destacado casos de discriminación en la actuación policial, con 13 incidentes identificados en 2023, incluyendo racismo y LGBTIfobia. Además, la entidad informó sobre el número de casos litigados durante el año, con una notable presencia de casos con componentes de racismo.

Llamamiento a la justicia e investigación

El caso de la muerte de Antonio en Badalona en 2021 por descargas de pistola Taser ha sido destacado como un ejemplo de la carencia de control e investigación en actuaciones policiales con resultados fatales. La familia, con apoyo de Irídia, ha buscado justicia y transparencia en este caso y otros similares, llamando a la necesidad de una mejora en los mecanismos de supervisión e investigación.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00