Isabel-Clara Simon: un legado periodístico en la memoria

Homenaje a una voz única

En 2025 se ha declarado como el año en Isabel-Clara Simó, una iniciativa que busca rendir homenaje al escritor de Alcoyan en el quinto aniversario de su desaparición. La ciudad de Alcoy se ha convertido en recordar su figura a través de una serie de actividades que conmemoran su contribución a la literatura y el periodismo.

Compilación de artículos: ‘Palabra de alcohol’

Uno de los primeros actos en honor a Simó ha sido la publicación de un libro publicado por Jordi Tormo, que reúne un total de 47 artículos de opinión escritos por el autor entre 2014 y 2019. Este volumen, titulado ‘Word of Alcoiana’, recolecta sus reflexiones sobre una amplia gama de temas, desde el extremo derecho hasta la feminismo, a través de la política y la ciencia.

Un compromiso con la realidad

Simon comenzó su carrera periodística a fines de la década de 1960, desafiando las reglas que exigieron un título en periodismo para escribir. Después de estudiar filología, no dudó en entrenar en periodismo para compartir sus ideas. Esta pasión por la comunicación duró hasta sus últimos días.

Un legado diverso y comprometido

Los artículos compilados en ‘Word of Alcoyan’ muestran la diversidad de los intereses de Simon. Su última columna, publicada el 31 de diciembre de 2019, es una prueba de su compromiso con la escritura, a pesar de las adversidades de su salud. En sus textos, Simon no solo expresó opiniones, sino que también reflexionó sobre su vida y relaciones con amigos y figuras literarias.

Recuperando su voz

El libro se distribuirá de forma gratuita durante la celebración del Día del Libro en las librerías de Alcoy, con el objetivo de mantener viva su voz y su legado comunicativo. Esta acción busca reconectar a los lectores con su trabajo y su perspectiva única.

Más actividades para recordar Simon

Además de la publicación del libro, el Departamento de Cultura de Alcoy ha anunciado otras iniciativas para celebrar la vida y el trabajo de Isabel-Clara Simó. Entre las actividades programadas se encuentra una exposición en IVAM, cada uno programado para mayo, un concierto de ‘Júlia’ y una actuación teatral. Estas iniciativas muestran que Simon es un punto de referencia no solo en la literatura, sino también en el paisaje cultural y artístico de su ciudad.

Related posts

La lucha por una fe inclusiva: un grito contra la opresión

La crisis política en Puigcerdà: un complot de tensiones y decisiones inesperadas

Información errónea y seguridad: un incendio que nos atrae