Un evento que conecta las culturas
Jazz and AM se ha establecido como un evento esencial para la música de jazz, atrayendo a una audiencia variada de productores, músicos y periodistas de todas partes. En esta edición, el más alto de Músics optó por un nuevo escenario: El Molino, un teatro de café que se ha convertido en un punto de reunión para los artistas de renombre nacional e internacional.
Diálogos sobre diversidad musical
Uno de los aspectos más destacados fue el foro organizado por la Academia Catalana de Música, titulado ‘Música y pluralidad’. Aquí, el baterista Marc Ayza presentó su visión sobre la importancia de la diversidad en la música, diferenciando entre ‘pluralidad’ y ‘diversidad’. Ayza declaró que «la diversidad sería magnífica si no hiciera diferencias», enfatizando la importancia del diálogo inclusivo.
Racismo y música: un tema presente
Durante las tablas redondas, artistas como Anggie Obin y Simbiat Ebhom abordaron el problema del racismo en el mundo del jazz, un tema que a menudo se pasa por alto. Su intervención mostró que la música negra, lejos de ser solo un género, representa una lucha contra la exclusión y la marginación.
Música como herramienta de transformación
Otro de lo más destacado fue la mesa sobre ‘Música negra, cultura negra y jazz libre’, donde el profesor Mariano Peyrou y el periodista Kevin Le Gendre compartieron sus perspectivas sobre la influencia de la música negra en la cultura contemporánea. Su discusión profundizó cómo el jazz libre ha desafiado las convenciones y abrió nuevas vías de expresión artística.
El jazz libre como revolución cultural
En este contexto, mencionaron figuras clave como Archie Shepp y Ornette Coleman, que han sido pioneros en la creación de un espacio para la música negra. La conversación enfatizó la importancia de este movimiento, no solo musicalmente, sino también en respuesta a las luchas sociales y políticas de la época.
Un escaparate de talentos emergentes
El festival también ofreció una plataforma para talentos emergentes, con actuaciones de grupos como el dúo de Carola Ortiz y Clara Lai Trio. Estos artistas mostraron la diversidad de sonidos y estilos que caracterizan la escena actual del jazz, con un enfoque de la innovación y la creatividad.
Colaboraciones internacionales
Además, se presentó el proyecto y AM en el extranjero, que busca unir a músicos de varias ciudades europeas, fortaleciendo la idea de la comunidad y la colaboración entre artistas de diferentes culturas y estilos. Esta iniciativa refleja el objetivo de Jazz y soy un puente entre diferentes escenas musicales.
Reflexiones finales y perspectivas futuras
Aunque Jazz y AM se han posicionado como un punto de referencia en el mundo del jazz, es esencial que eventos como este sean accesibles para un público más amplio. La idea de abrir tablas redondas y actuaciones de ciudadanía puede ayudar a enriquecer la cultura musical y fomentar la inclusión. Con un futuro prometedor, Jazz y AM pueden seguir siendo un motor de cambio y un espacio de expresión para todas las voces.