Jóvenes innovadores: la Primera Liga LEGO que transforma futuros en Igualada

Una competencia que inspira

Este sábado, el edificio PLA de la Massa, ubicado en el campus de la Universidad Igualada-UDL, será el anfitrión de más de 200 jóvenes entre las edades de 6 y 16 años, que demostrarán sus habilidades en la octava edición de la Primera Liga LEGO (FLL).

Un desafío oceánico

Los participantes enfrentarán el desafío «sumergido», que los ha empujado a investigar y crear prototipos centrados en los océanos y sus ecosistemas. Mediante el uso de la tecnología LEGO y sus habilidades de vapor, los equipos han estado trabajando durante todo el curso para presentar sus soluciones innovadoras.

El impacto educativo

Patrícia Illa, concejal de capacitación vocacional del Ayuntamiento, enfatizó la importancia de esta actividad, que va más allá de una simple competencia. Según Illa, «los jóvenes aquí no solo aprenden a programar, sino que también desarrollan habilidades esenciales como el trabajo en equipo y la creatividad».

Un punto de referencia internacional

Sergio Sayago, director de la FLL en Igualada, enfatizó el aumento de la participación, lo que hace que este evento sea un punto de referencia dentro del panorama de la competencia. «Es un orgullo ver el campus lleno de entusiasmo y energía, y cómo los equipos se están preparando para compartir su trabajo durante un año», dijo Sayago.

Categorías competitivas

La competencia se dividirá en dos categorías: desafiar y explorar. El primero incluye 16 equipos entre las edades de 10 y 16 de varias localidades catalanas, mientras que la categoría Expore organizará un equipo familiar de Igualada con participantes de 6 a 9 años.

Premis i Reconociments

Los ganadores serán reconocidos en una ceremonia de entrega de premios que comenzará a las 13.30, donde los premios se otorgarán por las mejores actuaciones en varias categorías, incluido el mejor diseño de robot y los primeros valores.

Colaboraciones y apoyo

La Primera Liga LEGO está organizada por la Escuela Politécnica de la UDL con el apoyo del Ayuntamiento de Igualada y otras entidades como Codelearn e ICT Anoia. Además de los jóvenes participantes, la competencia moviliza a un equipo de voluntarios que consiste principalmente en maestros y estudiantes de la escuela politécnica.

Un futuro brillante

Con una participación tan grande en la comunidad educativa y la participación activa de los jóvenes, la Primera Liga de Lego no solo promueve el aprendizaje tecnológico, sino que también planta las semillas de un futuro donde la innovación y la colaboración serán clave para enfrentar desafíos globales.

Related posts

Una celebración musical: tradición e innovación en concierto

Reflexiones debajo de un cielo de la nube: arte y naturaleza

La resistencia de una librería: