Juan Cotino entregó 600.000 euros a Beatriz G. Paesa en Luxemburgo mientras era director de la Policía de Aznar

Beatriz G. Paesa confirma el encuentro con Juan Cotino en Luxemburgo

Beatriz García Paesa, familiar del conocido espía involucrado en el ‘caso Roldán’, ha confirmado que Juan Cotino le entregó personalmente 600.000 euros en efectivo mientras era director general de la Policía con el Gobierno del Partido Popular de José María Aznar. García Paesa ha comparecido como testigo desde Luxemburgo, a través de videoconferencia, para relatar la estructura societaria que se estableció en el Gran Ducado para la familia Cotino. Aunque solo conoció a Juan Cotino en una ocasión, cuando le entregó los fondos que se utilizaron para dotar de capital social a una de las empresas, el empresario Vicente Cotino, sobrino del entonces director general de la Policía, se encargaba de las gestiones habituales.

La facilidad para realizar las transacciones en Luxemburgo

Según Beatriz García Paesa, los bancos no realizaban más preguntas de las necesarias, ya que conocían la identidad del cliente y que el dinero salía legalmente de España. La abogada ha señalado que desde entonces ha habido cambios significativos en la legislación. Beatriz García Paesa es especialista en domiciliación de sociedades ‘offshore’ y en derecho fiscal. A pesar de estar imputada en el ‘caso Defex’ en la Audiencia Nacional, colaboró con la Fiscalía Anticorrupción y salió indemne del ‘caso Erial’.

El papel de Vicente Cotino en las sociedades luxemburguesas

El empresario Vicente Cotino ejerció como administrador único y apoderado de las sociedades luxemburguesas. Acompañado del director financiero de Sedesa, José Vicente Álvarez, Cotino acudía a Luxemburgo una o dos veces al año para realizar las gestiones relacionadas con los fondos. Según Beatriz García Paesa, la entrega de los fondos fue casi un regalo para ellos.

Cambio de accionistas y traspaso de fondos

Beatriz García Paesa ha relatado que en 2005 o 2006 se le comunicó que había un cambio de accionistas. Las dos sociedades pasaron a ser propiedad de Joaquín Barceló ‘Pachano’, testaferro confeso de Eduardo Zaplana, y de Juan Francisco García, jefe de gabinete de Zaplana. La testigo ha detallado que Vicente Cotino le informó sobre este cambio de sociedades, una para Joaquín Barceló y otra para Juan Francisco García.

Las empresas en Luxemburgo y las mordidas por la adjudicación de las ITV

Con las empresas establecidas en Luxemburgo, los Cotino utilizaron los fondos obtenidos por la adjudicación de uno de los lotes de las ITV para realizar mordidas. En una segunda fase de la trama, estos fondos pasaron a manos de Joaquín Barceló y Juan Francisco García. En España, Francisco Grau, asesor fiscal de Zaplana y también acusado en el caso, se encargaba de las gestiones. Beatriz García Paesa ha afirmado que Grau era su contacto en España.

La entrada en escena de Fernando Belhot y el traslado de fondos

Con la aparición del abogado uruguayo Fernando Belhot, confeso blanqueador de dinero, los fondos fueron trasladados desde Luxemburgo a destinos como Andorra o Panamá en una segunda fase de la presunta trama corrupta.

La importancia de la confianza en el trabajo de Beatriz García Paesa

Beatriz García Paesa ha destacado que la confianza del cliente es fundamental en su trabajo. En Luxemburgo, tienen la facultad de domiciliar sociedades financieras, lo que implica que el cliente confía en ellos para realizar estas transacciones.

Confirmación de la acusación contra Zaplana

La declaración de Beatriz García Paesa refuerza la acusación contra Eduardo Zaplana. Durante la fase de instrucción del ‘caso Erial’, la comisión rogatoria de Luxemburgo confirmó que Juan Cotino ingresó en el Gran Ducado los más de 600.000 euros que se utilizaron para crear las dos sociedades. Tanto el empresario Vicente Cotino como Juan Francisco García, exjefe de gabinete de Zaplana, han afirmado que fue Juan Cotino quien propuso la mordida por la adjudicación a Sedesa del lote de las ITV. Por su parte, Joaquín Barceló ha confesado que actuaba como testaferro de Zaplana. El abogado uruguayo Fernando Belhot también ha proporcionado detalles sobre la trama corrupta.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral