Juntos por Cataluña pide diversidad lingüística en el debate electoral
Juntos por Catalunya ha enviado una carta a Radiotelevisión Española (RTVE) en la que pide poder celebrar el debate del próximo 6 de junio para las elecciones europeas en catalán, euskera y gallego. El director de campaña de la candidatura liderada por Toni Comín, Aleix Sarri, envía la carta al director de Contenidos Informativos de RTVE, Josep Vilar Grebol, en la que pone de relieve que Comín está en el exilio y que será el propio Sarri quien protagonice el debate, como número 3 de la candidatura. Juntos constata su intención de participar en este debate en catalán y es que la petición, aseguran, tiene como objetivo «poner de relieve la diversidad lingüística y cultural del Estado y garantizar que el catalán tenga el estatuto que merece en la televisión pública estatal en condiciones de igualdad con el castellano».
La demanda de incluir el euskera y el gallego en el debate
Asimismo, también piden que el euskera y el gallego, como lenguas oficiales del Estado, también puedan estar presentes. Desde Junts agradecen la invitación al debate electoral de cara a las elecciones europeas del próximo 9 de junio como «instrumento para hacer llegar nuestras propuestas a la ciudadanía» y contraponerlas con el resto de formaciones políticas.
Toni Comín critica la manifestación del Partido Popular
Previamente, el candidato de Junts para las elecciones europeas, Toni Comín, tildó de «surrealista» la manifestación del Partido Popular contra la amnistía este pasado domingo. En una entrevista, precisamente, en La 1, Comín considera que la única amnistía con problemas de legalidad es la del 77′, porque «amnistió crímenes del franquismo». «Las entidades memorialistas nos dicen que chocan con problemas de legalidad internacional», asegura Comín, quien también ha defendido que la amnistía en el proceso que aprobará esta semana el Congreso es de pleno derecho.
Objetivos de Junts per Catalunya de cara a las elecciones europeas
Comín ha defendido que han arrancado «como una muela» esta amnistía en el PSOE. «No es sólo un éxito de Junts, sino de toda la sociedad catalana», ha defendido Comín, quien considera que esta amnistía «rectifica» lo que la justicia ha hecho mal. Comín apunta que su objetivo de cara al 9-J es conseguir tres eurodiputados. «Los sondeos nos dan dos diputados, al menos», reivindica Comín. Asimismo, ha puesto la lucha contra el cambio climático y una reforma de la UE como prioridades de su candidatura. «Hay que culminar la unión fiscal y bancaria y poder doblar el presupuesto de la Unión del 1 al 2%. Es donde nos jugamos el bienestar, por la batalla geopolítica con China y Estados Unidos», defiende la candidatura de Junts, que apuesta por invertir en innovación como está haciendo Estados Unidos y China.
Posición de Junts per Catalunya sobre el reconocimiento de Palestina y la invasión rusa en Ucrania
Juntos también ha celebrado el reconocimiento del Estado español en el Estado palestino, pero, al mismo tiempo, ha tildado «de hipócrita» la postura del gobierno español, porque es de los pocos ejecutivos que no reconoce a Kosovo como estado y tampoco reconoce el autodeterminación del Sáhara Occidental. Sobre la invasión de Rusia a Ucrania, Comín se ha mostrado a favor de ayudar al país liderado por Zelenski. «En Ucrania le ampara el derecho internacional a defenderse. Lo que ha hecho Rusia es vulnerar el derecho internacional y cometer crímenes de guerra. Tenemos el deber de ayudarla», ha defendido.