La 24ª edición del concurso Sona9 destaca por su participación y diversidad musical

Una gran acogida

El concurso Sona9, que promueve artistas emergentes en catalán, ha recibido un total de 158 nuevas propuestas de los Països Catalans, destacando como una de las ediciones con más participación de la historia del concurso.

Esta 24a edición ha logrado captar la atención de músicos y solistas de diversas regiones, demostrando la riqueza y variedad de la música en catalán.

Una selección de talento

El jurado, formado por los organizadores del concurso y miembros destacados de la industria musical, ha seleccionado cuidadosamente a los 30 grupos y solistas que participarán en los 10 conciertos preliminares.

Las propuestas escogidas abarcan diferentes géneros y estilos musicales, desde el pop de autor hasta el reggae, pasando por la música urbana y el pop-rock. Esta diversidad refleja la variedad y dinámica de la nueva escena musical catalana.

Un recorrido emocionante

El concurso Sona9 ofrecerá una serie de conciertos preliminares en diferentes localidades de Cataluña, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares y Andorra. Estos conciertos permitirán a los artistas seleccionados mostrar su talento y conectarse con el público.

Los mejores intérpretes serán elegidos para continuar en el concurso, actuando en conciertos semifinales que tendrán lugar en reconocidos festivales y eventos musicales. Esta oportunidad permitirá a los participantes ganar visibilidad y afianzar su carrera artística.

Premios y reconocimientos

El concurso Sona9 otorgará más de 50.000 euros en galardones, incluyendo premios en diversas categorías como Sona9, Juventud, Éxito y Revelación. Esta dotación económica permitirá a los ganadores financiar proyectos musicales y grabar discos.

Además de los premios oficiales, otras entidades como Casas de la Música y Verkami también reconocerán a los talentos emergentes con galardones y apoyos adicionales.

Una oportunidad para la formación

El concurso Sona9 no sólo promueve la excelencia musical, sino que también ofrece oportunidades de formación y aprendizaje a los participantes. Sesiones formativas sobre la gestión de los derechos de autor y otros temas relacionados con la industria musical serán impartidas en colaboración con la Fundación SGAE y la AIE.

Así, los participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos clave para su carrera, como la gestión de contratos discográficos y la promoción de su trabajo en el mercado musical.

Una final memorable

Los 4 finalistas del Sona9 2024 tendrán la oportunidad de grabar una canción original en un estudio profesional, bajo el asesoramiento de un productor e ingeniero de sonido. Además, realizarán un concierto íntimo en los estudios de iCat FM y se prepararán para la gran final.

La final del Sona9 2024 será un evento espectacular que tendrá lugar en la sala Luz de Gas de Barcelona el sábado 16 de noviembre. Ésta será una oportunidad única para los finalistas de mostrar su talento frente a un público entusiasta y profesionales de la industria musical.

Una oportunidad para la música en catalán

El concurso Sona9 es una plataforma esencial para el impulso de la música en catalán y la promoción de artistas emergentes. Esta iniciativa contribuye a la preservación y enriquecimiento de la cultura musical catalana, así como a la promoción de la diversidad y creatividad en el panorama musical actual.

Con su 24ª edición, el concurso Sona9 sigue siendo un referente para todos aquellos que buscan descubrir nuevos talentos y disfrutar de la música en catalán en toda su diversidad.

Related posts

El diario de trenes

Estrategia de Trump: Groenlandia como clave geoconómica

The Tortosa Night Revolution: Records of a Era Golden