Alerta Solidaria aplaza un juicio por el Proceso
A mediodía de hoy, Alerta Solidaria, una plataforma de abogados comprometidos con la justicia y la lucha antirrepresiva, ha anunciado un nuevo aplazamiento de una vista judicial relacionada con el Proceso, como consecuencia del debate en torno a la Ley de Amnistía.
La sección 3a de la Audiencia Provincial de Barcelona ha aplazado un juicio previsto para la próxima semana, según ha informado la entidad. Esta suspensión, pese a ser solicitada con antelación, fue comunicada verbalmente a las partes afectadas a última hora.
«Según nuestras conversaciones con los tribunales, el aplazamiento se debe a un cambio reciente de criterio respecto a la Ley de Amnistía», indicó Alerta Solidaria.
Las repercusiones de la Ley de Amnistía en el sistema judicial
Este caso representa uno de los distintos juicios que se han visto afectados por la posibilidad inminente de una Ley de Amnistía, que podría ser aprobada a finales de mayo. Antes de éste, ya se habían aplazado otras dos audiencias, una en el Juzgado de lo Penal número 2 de Girona y otra en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, que está en apelación.
La persona acusada en este caso es La Sane, una residente de Sant Celoni, que se enfrenta a una petición de 3 años de cárcel por desórdenes públicos durante las protestas posteriores a la sentencia del Proceso del 2019, según la fiscalía y un informe de los Mossos d’Esquadra.
La complejidad de la legislación en medio de un escenario cambiante
La Ley de Amnistía, todavía en trámite, ha generado incertidumbre y debate sobre su aplicación en los casos judiciales en curso. Algunas acusaciones han intentado evitar su aplicación adaptando los cargos o buscando otras vías legales, como en el caso de acusar a manifestantes por coacciones o amenazas en lugar de delitos relacionados con sus protestas.
Aunque el trámite de la ley sigue en el Senado y posteriormente en el Congreso, se estima que podría ser aprobada en aproximadamente un mes y medio. Esto plantea interrogantes sobre su aplicación retroactiva y las repercusiones en los juicios en curso.
Los tribunales se han visto abocados a tomar decisiones respecto a la continuidad o aplazamiento de los juicios en función del contexto político y legal. Por ejemplo, mientras el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha decidido aplazar el juicio de Josep Maria Jové, Natàlia Garriga y Lluís Salvador por razones electorales, otros casos se han mantenido en curso, como el de un manifestante durante una huelga general.