Previsiones alarmantes para la campaña 2024-2025
La producción de avellanas en España se prevé que experimente una disminución significativa del 40% en la próxima campaña, con una estimación de tan sólo 4.100 toneladas en caparazón. Este dato, proporcionado por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), destaca un momento crítico para el sector, que ha vivido una caída del 17% en la campaña anterior, que concluyó con 6.800 toneladas.
Una Reunión Decisiva entre Productores Europeos
En un esfuerzo por abordar esta situación preocupante, los países productores de avellana de la Unión Europea, incluyendo España, Francia e Italia, se han reunido con Turquía, el principal productor mundial, para discutir las tendencias actuales en producción y mercado . La FCAC ha participado en este encuentro, que incluye a representantes de la Comisión Europea y del gobierno turco, para explorar posibles soluciones y previsiones de cosecha.
Expectativas de Mercado e Intervenciones Necesarias
Las cooperativas catalanas están a la espera de información sobre las cosechas turcas y sobre cualquier intervención del gobierno turco que pueda contribuir a estabilizar el mercado global de la avellana. La situación actual exige especial atención para garantizar la sostenibilidad del sector.
Efectos de la Sequía y el Cambio Climático
Josep Pere Colat, responsable de frutos secos de la FCAC, ha señalado que la sequía persistente, especialmente durante la primera mitad de 2024, ha provocado una caída de la cosecha y ha amenazado la viabilidad de algunas plantaciones. Esta problemática se ha visto agravada por la falta de agua en zonas que normalmente no sufren sequía, como las regadas por el pantano de Riudecanyes.
Plagas Emergentes y Riesgos Ambientales
El cambio climático no sólo afecta a la producción, sino que también incrementa los problemas sanitarios con la aparición de plagas emergentes que amenazan a las cosechas. La carencia de técnicas de control efectivas hace que la situación sea aún más complicada. Además, el potencial abandono del cultivo de avellanas en zonas tradicionales de secano podría tener consecuencias ambientales graves, ya que este cultivo contribuye al equilibrio territorial en áreas donde otros cultivos no son viables.
Reflexiones sobre el Futuro del Sector
Con los retos que afronta la producción de avellanas, es esencial que se tomen medidas proactivas para garantizar su supervivencia y sostenibilidad. El sector agrario debe seguir adaptándose a las nuevas realidades climáticas y mercantiles para preservar no sólo su economía, sino también el patrimonio agrícola de Cataluña y España.