La Canonja Moviliza a la Comunidad contra la Violencia de Género

Un Compromiso Colectivo por la Igualdad

Con la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Ayuntamiento de La Canonja ha lanzado una iniciativa que busca unir voces y acciones en la lucha contra esta grave problemática social. La concejala de Políticas Feministas, Nereida González, ha subrayado la necesidad de responder con valentía e integración ante una cuestión tan arraigada y compleja.

Visibilidad y Acción: Un Mensaje Claro

González ha destacado que es fundamental reconocer a las violencias machistas como un problema estructural que atenta contra los derechos humanos. El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la lucha feminista y denuncia cada manifestación de violencia que afecta a las mujeres. ‘Debemos trabajar conjuntamente con las administraciones y la sociedad civil para abordar esta cuestión con una mirada interseccional’, ha afirmado.

Actividades Programadas: Una Semana de Reflexión

Para visibilizar la problemática, la concejalía ha diseñado una agenda de actividades que se extenderán durante toda la semana. El miércoles 20 de noviembre, un taller de maderoterapia, organizado por el Centre Horitzó, dará inicio a las actividades. El 22 de noviembre, la doctora Neus Roig ofrecerá una conferencia en el edificio Época sobre los ‘Bebones robados en España entre 1938 y 1996’, con especial atención a los casos de Tarragona, un ejemplo de violencia contra las mujeres.

Arte y Reflexión: Teatro y Música

El 23 de noviembre, la Coral Aleluya presentará un concierto con los grandes éxitos de los años 80 en la Escuela la Canonja. Y el 24 de noviembre, el Teatro Municipal Orfeó Canongí acogerá la obra ‘Ludere’, que revisa el cuento. de la Caperucita roja para abordar situaciones de acoso sexista de forma sutil, promoviendo la reflexión y el debate entre los espectadores.

Lectura del Manifiesto y Actividades Finales

El día 25 de noviembre, se realizarán dos lecturas del manifiesto, una a las 13 horas delante del Ayuntamiento y otra a las 19 horas en la Plaza de la Raval, organizada por la entidad feminista La Mirada Violeta. El programa se cerrará el 26 de noviembre con un cuenta cuentos en la Biblioteca Municipal, diseñado para sensibilizar a los más pequeños sobre la importancia de la igualdad de género.

Un Futuro Sin Violencia

Con esta programación, el Ayuntamiento de La Canonja busca no sólo conmemorar una fecha, sino también instigar un profundo cambio en la sociedad. La implicación de toda la comunidad es esencial para erradicar la violencia de género y construir un futuro más justo e igualitario para todos.

Related posts

Arrestos en pallares sobres.

Instalaciones de movilidad para las festividades de Sant Jordi en Alcoy

El derby catalán: una confrontación clave con horarios controvertidos