Un nuevo servicio de atención a víctimas de violencia sexual a menores de edad
La Barnahus de las Terres de l’Ebre ya está activo y está atendiendo a 25 casos de violencia sexual a menores de edad. Este nuevo servicio, conocido como casa de los niños y niñas, se ha ubicado en Tortosa, en una antigua masía en el barrio de Ferreries.
Gestionado por la entidad Suara Cooperativa, la Barnahus ebrenca es el octavo de los trece centros que el Gobierno desplegará este año en el país. Según el consejero de Derechos Sociales, Carlos Campuzano, la casa de Tortosa ofrece uno de los ambientes más relajados de toda la red y se espera que contribuya a aportar a la luz más casos, como ya ha ocurrido en Tarragona.
Alerta ante la violencia sexual a menores
La consejera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, ha advertido sobre la importancia de este nuevo servicio para luchar contra una de las violencias machistas más prevalentes e invisibles, especialmente cuando se trata de menores de edad. Las cifras sobre los casos de violencia sexual en este colectivo son inquietantes, con tan sólo el 10% de los casos denunciados.
Datos de Save the Children y del Consejo de Europa indican que una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños han sufrido violencia sexual de personas de su entorno más cercano. Esto pone de manifiesto la necesidad de una respuesta eficaz y acogedora para las víctimas de estos hechos.
Impacto de la Barnahus en Tarragona
Los consejeros Campuzano y Verge han resaltado el impacto positivo de la Barnahus del Camp de Tarragona, donde se ha triplicado el número de casos de abusos sexuales a menores de edad detectados desde la puesta en marcha del servicio. Esta experiencia hace prever que la situación se reproduzca en todo el país, ya que se prevé que este año se despliegue toda la red de Barnahus.
Funcionamiento de la Casa de los Niños en las Terres de l’Ebre
Desde los primeros días de actividad, la Barnahus de las Terres de l’Ebre ha gestionado 25 casos de abusos sexuales a menores de edad detectados en el territorio en los últimos meses. El objetivo de este servicio es proporcionar un espacio integral donde todos los profesionales involucrados puedan atender a las víctimas y sus familias durante todo el proceso.
En caso de sospecha o denuncia, un profesional de la DGAIA evalúa si es necesario proteger al menor y se comunica con las familias para acordar un encuentro en la Barnahus. Durante una reunión interdepartamental, se comparte información sobre el caso y un equipo formado por un trabajador social y un psicólogo ofrece atención a la familia durante todo el proceso.
Tanto las familias como las víctimas son recibidas en Barnahus con una atención cálida en un espacio acogedor. Posteriormente, se les ofrecen herramientas psicoeducativas y soporte terapéutico para ayudarles a afrontar la situación, a la vez que se informa al equipo interdisciplinario de todo lo que va sucediendo.
Además, Barnahus dispone de espacios para revisiones médicas, donde se realizan exploraciones pediátricas y forenses. Este servicio complementario puede ampliar la investigación de los hechos y contribuir a la recopilación de evidencias para el juicio.
Los psicólogos del servicio también ofrecen acompañamiento terapéutico a las víctimas y sus familias e impulsan talleres y actividades de grupo para ayudarles a superar las secuelas de estos hechos traumáticos.