La Celebración de la Comunicación Local Vuelve a Barcelona

Un Evento Esperado

El Paraninfo de la Escuela Industrial de Barcelona será el escenario de la 37 edición de los Premios de Comunicación Local el próximo 15 de enero, un acto que ha sido revitalizado por la Diputación de Barcelona después de un breve aplazamiento. Inicialmente, la ceremonia estaba prevista para el 13 de noviembre, pero se decidió posponerla en señal de respeto hacia las víctimas de la DANA en Valencia.

Categorías y Reconocimientos

Estos premios incluyen seis categorías distintas, entre las que se encuentran el Premio Tasis-Torrent dedicado a la prensa local y comarcal, el Premio Miramar para televisiones locales, el Premio Rosalia Rovira para radios locales, y un premio dedicado al mejor contenido en formatos audiovisuales. Además se otorgará un premio a la mejor iniciativa comunicativa de un ente local de Barcelona y un Premio de Honor de Comunicación.

Dotaciones Económicas

Cada categoría cuenta con una dotación de 6.000 euros, salvo el Premio de Honor, que no ofrece compensación económica. Así pues, el total para esta edición asciende a 42.000 euros.

Participación y Candidaturas

En esta edición se han presentado 84 candidaturas, con una diversidad que incluye 34 propuestas de medios de comunicación locales y comarcales, 40 en formatos de audio, vídeo y multimedia, y 10 acciones comunicativas de entes locales. Los participantes pueden ser tanto medios como profesionales de la comunicación de toda Cataluña, con la salvedad del premio dedicado a la mejor iniciativa comunicativa que es exclusivo para la provincia de Barcelona.

Historia de los Premios

Los Premios de Comunicació Local tienen una larga trayectoria, con sus orígenes que se remontan a 1981, cuando la Diputación de Barcelona inició el Premio Tasis-Torrent para reconocer el trabajo de los medios locales. Después de años de organización continua, la Red Audiovisual Local asumió la responsabilidad durante los últimos cuatro años, coincidiendo con el Mercado del Audiovisual de Catalunya.

Un Nuevo Comienzo

Ahora, con la Diputación de Barcelona volviendo a tomar las riendas, el objetivo es resaltar la importancia de los medios de proximidad en la construcción de un tejido informativo rico y diverso en Cataluña. encia, sino también inspirar futuras iniciativas comunicativas.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral