La celebración de San Isidro en Cataluña
Tal día como hoy del año 1717, hace 307 años, el campesinado catalán celebraba, por primera vez y por fuerza, la fiesta de su nuevo patrón, San Isidro, impuesto por el régimen borbónico después de la ocupación de 1714. San Isidro , patrón del campesinado castellano, fue impuesto para suplantar la figura de Sant Galderic, patrón del campesinado catalán desde finales del siglo X. Esta suplantación también implicó el cambio de fecha de la celebración. Tradicionalmente, el campesinado catalán celebraba la fiesta de su patrón el 16 de octubre, coincidiendo con el fin de las labores agrarias anuales; a diferencia de la nueva fecha, que quedaba ubicada al inicio de la campaña.
La suplantación de Sant Galderic
La imposición de San Isidro formaba parte de una amplia batería de medidas que tenían el objetivo de destruir la cultura catalana, y que formaban parte de la estrategia borbónica de reducir Cataluña a la categoría de simple provincia de una Castilla convertida en la matriz de la nueva e impostada nación española. Y con esa imposición se perseguía un impacto de gran alcance. En la Cataluña de principios del siglo XVIII —como en todos los países de la Europa de la época—, el sector socioeconómico agroganadero concentraba 2/3 de la población del país, y aquella sociedad —también como todas las sociedades europeas época- era de pensamiento espiritual.
San Isidro y San Galderico
Isidro el Labrador, la persona que inspira la figura de San Isidro, está en las antípodas de la tradición catalana. Había sido un personaje de la baja nobleza —un propietario agrícola acomodado— que había nacido y vivido en Madrid a caballo de los siglos XI y XII, y al que se le atribuían varios milagros (el del agua del pozo que había subido de nivel para hacer flotar al niño que había caído, o el de los ángeles que labraban el campo mientras él oraba). Había sido canonizado en 1622 por el papa Gregorio XV a instancias del rey hispánico Felipe IV y había sido proclamado patrón de Madrid y elevado de la categoría de patrón del campesinado castellano a la de patrón del campesinado del conjunto de la monarquía hispánica.
La tradición de Sant Galderic
Esa proclama no había tenido el efecto esperado. En Cataluña, el campesinado había conservado la advocación en Sant Galderic. Esta tradición arrancaba en el siglo X (cien años antes de la existencia de Isidro el Labrador), y decía que Galderic, la persona que inspiraba la figura de San Galderic, había nacido en un pequeño pueblo junto a Carcasona. Su fama, como obrante de varios milagros, se había extendido por toda la Marca de Gòtia (la región carolingia situada en el arco mediterráneo entre Nimes y Barcelona) y después de su muerte había sido enterrado en el monasterio de Sant Martí del Canigó, en el condado del Conflent. Por este motivo, era el patrón de los campesinos lenguadociana y catalana.