La Comedia Ángulo Muerte: Un Viaje Teatral entre Riesgo y Humor

Celebración de una Nueva Temporada

La Sala Versus Glòries acogió ayer una noche especial, marcada por el brindis con cava por la tercera temporada de ‘Angle Mort’, una obra que ha capturado la atención del público con su ingeniosa narrativa. Esta comedia, creada por el dúo Roc Esquius y Sergi Belbel, ha sido reconocida con el premio al Mejor Espectáculo de Proximidad a la IV edición de los Premis Teatre Barcelona.

Un Mecanismo Teatral Ingenioso

Mientras gozaba de la función, no podía evitar la curiosidad de discernir cuáles de los gags provenían del agudo Sergi Belbel y cuáles eran obra de Roc Esquius. ‘Angle Mort’ se presenta como un mecanismo teatral meticulosamente diseñado, que explora las dinámicas del vodevil, rompiendo con las expectativas tradicionales.

Una Perspectiva Nueva sobre el Espacio Escénico

A diferencia del vodevil clásico, que a menudo nos muestra actores entrando y saliendo del escenario sin saber qué ocurre fuera de la vista, esta obra nos ofrece una visión completa de las acciones dentro y fuera del despacho de Andreu, un director de una start-up que lucha con dificultades financieras. La separación entre los espacios es simbólica, representada por una línea dibujada en el suelo que marca la frontera entre la oficina y la sala de espera, con una puerta imaginaria que alterna la atención entre ambos ámbitos.

Personajes que Reflejan el Malestar Laboral

Ramon Godino da vida a Andreu, un directivo que combina una actitud amable con un fondo de cinismo. Sus tres empleados, cada uno con una personalidad bien definida, llevan al escenario una rica variedad de reacciones frente a la inminente crisis laboral. Carlos, interpretado por Antonio del Valle, es un contable con tendencia al histrionismo; Beatriz, a cargo de Rafaela Rivas, representa la vulnerabilidad y la fuerza; mientras que Diana, encarnada por Berta Bahr, aporta una energía disruptiva con sus habilidades para desafiar a la autoridad.

Referentes Teatrales e Influencias

Según Jaume Forés, ‘Angle Mort’ evoca dos obras emblemáticas: ‘El método Grönholm’ de Jordi Galceran, que aborda las tensiones de una entrevista de trabajo, y ‘Por delante y por detrás’ de Michael Frayn, que presenta situaciones paralelas. lelas. Esquius y Belbel han logrado fusionar estos elementos para crear una nueva propuesta que explora el malestar laboral con una estructura intrigante y una sucesión de gags que van cogiendo sentido a medida que avanza la trama.

Una Dirección que Sorprende y Cautiva

La dirección de Lluís Elias destaca por su apuesta por el tono histriónico, que puede desconcertar al principio, pero que se revela efectivo a medida que se desarrolla la obra. La función número 100 tendrá lugar el 22 de agosto, pero los espectadores podrán disfrutar de ‘Angle Mort’ hasta el 22 de septiembre en el Versus Glòries.

Related posts

El diario de trenes

Estrategia de Trump: Groenlandia como clave geoconómica

The Tortosa Night Revolution: Records of a Era Golden