Un Paso Estratégico para el Crecimiento del Girona
GironaGrues y camiones ya desfilan por Vilablareix, donde el Girona ha comenzado, después de un largo tiempo de espera, la construcción de la primera fase de su futura Ciudad Deportiva. La semana pasada, el Ayuntamiento dio el visto bueno a las obras. La decisión llegó un año más tarde del anuncio del club gerundense, que espera trasladar a él su primer equipo en verano, en una temporada llena de cambios. No sólo dejará La Vinya, el centro de entrenamiento actual, ubicado en el PGA de Caldes de Malavella, sino que transformará a Montilivi para cumplir las exigencias de la UEFA, que no permite ocupar las gradas retráctiles en sus competiciones.
Un Proyecto Con Varias Complejidades
El proceso de construcción de la Ciudad Deportiva del Gerona no está siendo fácil. Además de los retrasos acumulados por el papeleo, la oposición de la Asociación de Naturalistas de Girona y de otros colectivos, como Salvem Vilablareix Rural y Unió de Pagesos, ha generado controversia. Estas entidades han presentado un recurso de alzada ante la consellera de Territori, argumentando que el proyecto no cumple con la normativa.
La primera fase de las obras en el Pla de la Massana incluye la construcción de dos campos de fútbol de césped híbrido para los entrenamientos del primer equipo, así como los equipamientos correspondientes, como vestuarios, gimnasio y despachos. El proyecto prevé que la Ciudad Deportiva tenga siete campos de fútbol, uno con gradas, para todos los equipos de la cantera, incluidos el femenino y el Genuine. También se ubicará la nueva sede institucional del club, en una masía del siglo XVI que será restaurada. Todo ello significará una inversión aproximada de 25 millones de euros, de los que un 70% provienen del Plan Impulso, el fondo CVC de la Liga.
Reacciones y Controversia
La oposición al proyecto no ha sido sólo de carácter burocrático, sino que también ha generado protestas y controversia. La Asociación de Naturalistas de Girona ha manifestado su preocupación por el consumo de agua que requerirá la Ciudad Deportiva, especialmente en un contexto de sequía. Asimismo, han presentado un recurso contencioso administrativo para proteger el suelo agrícola del Pla de Girona y hacer cumplir la normativa urbanística.
A pesar de estas dificultades, las obras de la Ciudad Deportiva del Girona son ya una realidad, y el club está decidido a llevarlas a cabo para mejorar las condiciones de sus equipos y jugadores.