La realidad de una comarca en crisis
El Priorat se enfrenta a una situación alarmante con la continuidad de los cortes de agua que afectan a su población. Desde hace unos días, los residentes de este territorio, uno de los más perjudicados por la sequía en Catalunya, deben hacer frente a restricciones severas en el suministro de agua potable.
Impacto turístico y agrícola
Dos de las localidades más visitadas, la Morera de Montsant y Escaladei, sólo disponen de agua corriente durante ocho horas y media diarias. Esta situación no sólo afecta a la vida cotidiana de los vecinos, sino que también pone en peligro la temporada de vendimia, un período crucial para la economía local centrada en la producción de vino.
Declaraciones de las autoridades
Sergi Méndez, presidente del Consejo Comarcal, describió la situación como ‘dramática’, subrayando que la garantía de acceso a agua potable y la viabilidad del sector vinícola están en peligro. ‘La situación ha cambiado de complicada a desesperada’, declaró a RAC1.
Planes de emergencia en marcha
Ante esta emergencia, municipios como Marcà y Porrera se preparan para implementar restricciones y coordinar el transporte de agua a través de camiones cisterna, solución que se ve como la única viable en este contexto.
Datos sobre las reservas de agua
Recientemente, los datos de las reservas de agua en Cataluña han revelado una significativa disminución. Actualmente, las reservas de los embalses de las cuencas internas se sitúan en el 33,5%, tres puntos menos que hace un mes. A pesar de las recientes lluvias, el sistema Ter-Llobregat muestra una media del 35,7%.
Recomendaciones de la Agencia Catalana del Agua
Montse Alomà, representante de la Agencia Catalana del Agua, ha advertido sobre la pérdida constante de reservas, que oscila entre 0,8 y 1 hectómetro cúbico diario. La sequía extrema afecta especialmente al Priorat y, en menor medida, al Alt Empordà.
Apoyo económico para las comunidades afectadas
Para hacer frente a esta situación crítica, la ACA ha lanzado una nueva línea de ayudas para el transporte de agua, con una inversión de 2 millones de euros. Ésta es la sexta convocatoria de este tipo en los últimos dos años, con un plazo de solicitudes que finaliza el 2 de septiembre de 2024.
Las subvenciones, que pueden cubrir entre el 30 y el 95% de los costes, son una ayuda vital para las comunidades que necesitan implementar medidas de emergencia en un momento tan crítico.