Inici » La Discriminación Positiva y el Edatismo en la Sociedad Actual

La Discriminación Positiva y el Edatismo en la Sociedad Actual

by PREMIUM.CAT
una dona amb els cabells blancs i una camisa blava mirant la càmera amb una mirada seriosa a la cara, Constance Copeman, imatge promocional, retrat d'un personatge, neoplasticisme

Una Reflexión sobre el Edatismo y la Discriminación Positiva

La semana pasada abordamos la cuestión del “edadismo”, que se refiere a la discriminación que sufren muchas personas mayores simplemente a causa de su edad. En ocasiones, esta discriminación se manifiesta de forma sutil, como cuando nosotros mismos nos limitamos demasiado o permitimos que otras personas más jóvenes tomen las decisiones por nosotros. Sin embargo, en otras situaciones, esta discriminación puede llegar a ser dramática, como sucedió con el “triaje” durante la pandemia de la Covid.

La Discriminación Positiva como Forma de Reconocimiento

Sin embargo, es gratificante cuando se nos discrimina de forma “positiva”. Recientemente, durante una estancia en Praga, descubrí que todo el transporte público es gratuito para las personas mayores de 65 años y que todos disfrutamos de un descuento del 50% en los trenes. Esto plantea una cuestión: si queremos ser tratados al igual que todo el mundo, ¿por qué reclamamos ventajas exclusivas para nosotros? ¿Por qué luchamos por reforzar las entidades de personas mayores y pedimos un reconocimiento especial para nuestra comunidad?

La Reivindicación de las Personas Mayores y la Discriminación Positiva

La respuesta es clara: con demasiada frecuencia, no se nos trata como iguales. Nos olvidamos, no se nos consulta en la toma de decisiones, se nos considera como personas ya amortizadas, y tenemos la sensación de que molestamos y de que nuestra experiencia no es valorada. Esto justifica la necesidad de la «discriminación positiva» como forma de reconocimiento y compensación.

La Lucha contra la Brecha Digital y la Discriminación Positiva

Un ejemplo concreto de esa reivindicación es la lucha contra la brecha digital. La tecnología se está aplicando a las entidades bancarias ya la Administración, dejando de lado a una gran cantidad de personas que no están preparadas para asimilarla. Esto pone de manifiesto la necesidad de la discriminación positiva para garantizar que ningún sector de la sociedad se quede atrás en esta era digital.

Síguenos y Suscríbete

Para estar al corriente de los hechos de la ciudad, le invitamos a seguirnos a través de diversas plataformas como WhatsApp, Telegram, boletín electrónico, Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00