Un cambio drástico en el escenario político de Barcelona
La dinámica política de Barcelona ha sufrido un cambio significativo, con los Comunes de ser aliados del PSC a adoptar una marcada postura de la oposición. Esta transformación ha sido causada por un paisaje electoral cada vez más preocupante, con las elecciones municipales de 2027 en el horizonte.
El pacto inesperado y las consecuencias
Después de las elecciones de junio de 2023, Ada Colau facilitó la victoria de Jaume Collboni, eliminando la oficina del alcalde a Xavier Trias. A pesar de esto, a los Comunes les ha resultado difícil recuperar su influencia en la ciudad. Desde entonces, su carrera ha estado marcada por la pérdida de credibilidad y una caída en las encuestas, que cada vez más se refieren a su dirección.
Conflictos internos y la búsqueda de una nueva estrategia
La crisis interna dentro de los Comunes, alimentada por la competencia entre los colauistas y los miembros de ICV, ha empujado al grupo a repensar su estrategia. Con una nueva dirección, dirigida por Janet Sanz, los Commons buscan lidiar con un PSC que percibe como un adversario creciente.
Alianza con Together: una jugada arriesgada
La decisión de acercarse juntos ha sido uno de los últimos movimientos de los Comunes, que están esperando usar el gobierno de Collboni. Esta alianza, vista como una necesidad estratégica, abre una nueva fase de tensiones dentro de la organización, lo que puede conducir a una división mayor.
El regreso de Ada Colau: una figura controvertida
Con la elección cercana, la reaparición de Ada Colau a la cabeza de la Fundación de los Comunes marca un intento de recuperar su influencia política. Su regreso ha sido recibido con sentimientos ambivalentes, con un liderazgo que algunos consideran fracasaron, especialmente frente a la nueva dinámica interna.
La lucha por la vivienda como bandera
Los Comunes intentan consolidar su apoyo a través de la movilización en problemas de vivienda, un área que consideran clave para su reactivación. Sin embargo, la efectividad de esta estrategia se probará en un contexto cada vez más competitivo.
Reflexiones finales sobre el futuro político de los bienes comunes
El escenario político en Barcelona evoluciona constantemente, y la capacidad de los bienes comunes para adaptarse a las nuevas circunstancias determinará su futuro. Su transición de aliados a oponentes, así como la incertidumbre que rodea su nueva estrategia, hace preguntas sobre su sostenibilidad en un clima político cada vez más hostil.